El dólar más barato este lunes 29 de septiembre es el dólar oficial, mientras que el tipo de cambio más caro es el dólar blue o informal que opera en torno a los $1.400. Esto ocurre luego de que el Gobierno impusiera restricciones cambiarias, para tratar de evitar el "rulo" financiero con el MEP/CCL.
El Banco Central impuso restricciones a la compra de dólares, impidiendo a quienes compren dólares oficiales operar en dólares financieros durante los próximos 90 días (hasta fin de año). La medida se toma en la previa a la liquidación del agro y cuando, frente a la escasez de dólares, se busca evitar una mayor demanda de divisas. También llega cuando la brecha entre el oficial y los financieros se acerca al 6,7 por ciento, lo que permite hacer el rulo de comprar en el oficial y vender en el dólar-Bolsa y contado de liquidación.
El Banco Central volvió a generalizar la restricción cruzada que impide operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. La medida ya estaba vigente para empresas, pero ahora también para "personas humanas", lo cual en los hechos refleja cierto endurecimiento del cepo cambiario.
De acuerdo con la resolución del BCRA, la modificación implica que "en todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.
-
Compra digital (online- Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.
-
Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.
¿Cómo se retiran los dólares?
Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones.
-
Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares.
-
Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.