Cuál es el dólar más barato y cuál conviene comprar hoy 5 de noviembre de 2025

El blue se mantiene como el dólar más competitivo frente al MEP y al oficial en un contexto de mayor estabilidad cambiaria.

05 de noviembre, 2025 | 16.17

El dólar blue se consolida como el más conveniente para la compra, con una cotización de $1.435, por debajo del MEP, que supera los $1.480, y del oficial, que roza los $1.478. La brecha entre las distintas cotizaciones refleja un mercado cambiario que se mantiene en los mismos niveles que la semana pasada, sin embargo es el dólar informal el que opera más barato.

Qué diferencia hay entre el dólar oficial y el blue

La distinción clave entre el dólar oficial y el blue radica en su legalidad. El dólar oficial se obtiene a través de instituciones bancarias y su valor está determinado por el Banco Central, mientras que el dólar blue opera en el mercado informal, fuera de los canales legales. Se intercambia entre individuos, a menudo utilizando intermediarios no autorizados, como "cuevas" o "arbolitos".

Cuál dólar me conviene comprar.

Cómo comprar dólar oficial hoy

Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.

  • Compra digital (online - Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.

  • Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.

Cuál es el mejor dólar para comprar.

Qué es el dólar blue

El dólar blue es el precio del dólar de Estados Unidos en el mercado paralelo o informal de la Argentina. A diferencia del dólar oficial, que es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, el dólar blue no tiene restricciones en su compra y venta, aunque su operatoria es ilegal y no está regulada. Esto lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida. Sin embargo, también implica mayores riesgos y costos, como el de la inseguridad y el sobreprecio.

¿Cómo se calcula el precio del dólar blue?

El precio del dólar blue se determina por la oferta y la demanda en el mercado paralelo o negro. Generalmente, cuando hay una mayor demanda de dólares, su precio sube, y cuando hay una mayor oferta, su precio baja.

De todos modos, otros factores también pueden influir en su cotización, como las expectativas económicas, las medidas del Gobierno, la inflación, la emisión monetaria, la incertidumbre política, la inestabilidad financiera, la desconfianza en los mercados, la especulación o el contexto internacional. Por lo tanto, es difícil predecir con exactitud cuál será el precio del dólar blue en el futuro.