El Banco Central (BCRA) tuvo que vender este martes U$S 45,5 millones para contener la suba del dólar y evitar que supere el techo de la banda. Es la primera vez en más de un mes que la autoridad monetaria opera formalmente en el mercado de cambios. Otro dato nocivo para la economía es que las reservas se desplomaron casi U$S 800 millones respecto al lunes.
La autoridad monetaria intervino en el mercado cambiario después de 21 ruedas consecutivas sin participación. La última vez había sido el viernes 19 de septiembre, cuando se desprendió de U$S 678 millones.
La venta del Central se da a cinco días de las elecciones legislativas y luego de que el BCRA y el Tesoro de Estados Unidos formalizaran el swap por U$S 20.000 millones para reforzar las reservas. Sin embargo, los anuncios no lograron contener la presión dolarizadora de los ahorristas.
De acuerdo al balance diario, las reservas cerraron en U$S 40.539 millones, una baja de U$S 776 millones respecto al lunes. La caída se dio debido a una "muy importante baja de cotizaciones (alrededor de 350 millones), un pago chico a la CAF y las ventas", explicó a El Destape una fuente cercana a la autoridad monetaria.
El dólar rompió la barrera de los $ 1.500 tras un nuevo apoyo de Bessent
El dólar oficial cerró este martes en $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de ayer. La divisa norteamericana continúa en alza, en un escenario de volatilidad cambiaria y a solo tres ruedas de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
A su vez, el nuevo apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, no puedo calmar la escalada de la moneda, que acumula $40 desde que inició la semana. “No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, había afirmado.
Añadió, además, que el presidente Javier Milei “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”. Y sumó el apoyo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró al “sólido programa económico” de Argentina.
MÁS INFO
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $ 1.510 y $ 1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $ 1.520.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $ 1.525 para la compra y $ 1.545 para la venta, con una suba de 1,9% en la jornada. El mayorista escaló hasta los $ 1.486,5, un incremento del 0,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $ 1.491,07 para el techo.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.