El Gobierno nacional cancela hoy 822 millones de dólares por un vencimiento de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), que impactará en el nivel de reservas.
La obligación obedece al acuerdo de refinanciación hecho en enero de 2024 del crédito de 45.000 millones de dólares tomado por Mauricio Macri en 2018, que a su vez fue nuevamente negociado en abril de este año.
El total a pagar es de unos 622 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda utilizada por el propio FMI, equivalentes a unos 822 millones de dólares.
Como corresponde a intereses, la obligación no puede postergarse hasta fin de mes, tal como ha sucedido en varias ocasiones anteriores con los vencimientos de capital.
El impacto en las reservas del pago al FMI
El total de vencimientos en moneda extranjera durante noviembre asciende a 1.038 millones de dólares, al sumar otros 217 millones que vencen con diferentes organismos multilaterales.
El pago deberá realizarse con reservas internacionales, que en las últimas horas sufrieron varios movimientos. El jueves pasado las reservas se ubicaron en US$ 40.495 millones. El viernes cayeron a US$ 39.382 millones por los ajustes bancarios del último día hábil del mes.
MÁS INFO
Este lunes sufrirán varios impactos. Por un lado, los bancos devuelven posiciones y se recupera lo que se perdió el viernes. Además, se producirá la reducción por el pago del vencimiento al FMI, pero podría haber un posible aumento por compras realizadas por el Tesoro la semana pasada, de acuerdo a especulaciones de los analistas.
La incógnita es si para pagarle al FMI este lunes se usará o no algún tramo del swap con Estados Unidos, que, según anunció el Banco Central, teóricamente ya está disponible para ser activado cuando las condiciones lo hagan necesario.
La última nueva deuda contraída por Argentina: un préstamo del BID de 500 millones
El presidente Javier Milei incrementará la deuda externa tras haber aprobado, hace unos diez días, un nuevo préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, que, una vez desembolsado, permitirá engrosar las reservas de libre disponibilidad del Banco Central (BCRA).
Así lo hizo mediante el decreto 764/2025, publicado el 24 de octubre en el Boletín Oficial, firmado por Milei, por el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Concretamente, el dinero estará destinado al “Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI)”.
Pero, dado que el Tesoro deberá girar los dólares al BCRA a cambio de pesos para ejecutar el programa, la entidad monetaria se quedará con esas divisas, que pasarán a aumentar sus reservas.
