El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, afirmó este martes que las restricciones cambiarias no “tardarán” en ser levantadas. El segundo de Santiago Bausili explicó que desde la entidad financiera están realizando “el esfuerzo de la estabilidad macroeconómica” manteniendo los “derechos contractuales”.
“El cepo no era equitativo porque tenían acceso (en referencia a los dólares) las grandes empresas, pero las pequeñas y las personas no. Quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas”, sostuvo. Así lo expresó Werning en una exposición en el Argentina Fintech Forum.
“Es un momento de mucho entusiasmo”, manifestó frente a referentes del sector financiero local e internacional. A su vez, detalló que desde el equipo económico están llevando adelante una serie de regulaciones que funcionan como “iniciativas” que “no solo buscan que haya más crédito y más barato para el sector privado, sino que se fomente el sector interno”.
Quién puede comprar dólares en Argentina
Las personas físicas residentes generalmente pueden comprar dólares sin límites de monto a través de canales bancarios (home banking), siempre que cumplan con ciertos requisitos y no estén alcanzadas por restricciones específicas. Sin embargo, existen condiciones y limitaciones importantes a considerar.
Compra de dólares: requisitos y condiciones generales
- Ser persona física residente: Aplica a individuos que residen en el país.
- Ser mayor de 18 años: Se debe tener la mayoría de edad para operar.
- Contar con CUIT/CUIL: Es necesario tener un número de identificación fiscal válido.
- Poseer una cuenta bancaria: La operación se realiza a través de una cuenta bancaria en pesos y/o dólares en una entidad financiera autorizada.
- Capacidad económica: Se deben acreditar ingresos y/o activos consistentes con la capacidad de ahorro en moneda extranjera.
Restricciones importantes
Aunque se eliminó el límite mensual de U$S 200 para la compra a través del mercado oficial por canales digitales de bancos, se mantienen otras restricciones.
- Operaciones en efectivo: Existe un límite mensual de U$S 100 por cliente si la operación se realiza por ventanilla usando efectivo.
- Restricción cruzada (Regla de los 90 días): Quienes compren dólares en el mercado oficial no pueden operar con dólares bursátiles (dólar MEP o Contado con Liquidación - CCL) durante los 90 días siguientes, y viceversa.
- Billeteras virtuales: Las billeteras virtuales que no están reguladas como bancos (como Mercado Pago o Naranja X) no pueden vender directamente dólar oficial.
- Situaciones específicas: Personas que hayan recibido ciertos beneficios sociales o subsidios en el pasado (como créditos a tasa cero durante la pandemia o subsidios en tarifas de servicios públicos, bajo normativas anteriores que pueden seguir vigentes) podrían tener limitaciones, aunque las regulaciones cambian frecuentemente.
- Funcionarios y directivos: Existen limitaciones para directivos y accionistas de entidades financieras, que deben firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar con títulos en dólares durante 90 días.
