El banco de inversión Wells Fargo, el cuarto más grande de Estados Unidos, publicó un informe analizando los escenarios electorales de Argentina y, a partir de las posibilidades asignadas a cada uno de ellos, evaluó qué puede pasar con el precio del dólar después de las elecciones octubre. Aunque le asigna una mayor probabilidad a que el oficialismo consiga una victoria, anticipa que habrá correcciones en el tipo de cambio después de octubre.
El 26 de octubre serán las elecciones legislativas, donde se renuevan 127 de las 157 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 de senadores. En estos comicios, el presidente Javier Milei se juega la posibilidad de ampliar su capacidad para sacar leyes por el Congreso, lo que hasta el momento viene haciendo vía decretos simples o de necesidad y urgencia.
"La agenda de reformas de Milei sigue avanzando y acerca a Argentina a una economía post-peronista", señala el informe de Wells Fargo. El banco de inversiones le asigna un 65% de posibilidades al éxito electoral de Milei.
"El éxito de La Libertad Avanza (partido de Milei) permite levantar los controles rápidamente. Ante un mandato claro para continuar con reformas, el peso se fortalece inicialmente, pero luego retoma su tendencia bajista. El tipo de cambio sigue mostrando debilidad moderada", señala el gigante financiero estadounidense.
En este escenario, el Wells Fargo anticipa que "Milei logra que el Congreso no vete sus decretos y avanza con un nuevo ajuste fiscal, aunque de menor magnitud que en los primeros años. Se levantan los controles de capital, el BCRA retoma compras de reservas y Argentina vuelve a acceder a mercados internacionales de deuda con una emisión en dólares". En este escenario prevé que el dólar cierre en 1.400 pesos este año y alcance en el primer cuatrimestre del 2026 en 1.600 pesos.
Por su parte, Wells Fargo le otorga un 25% de probabilidades a un triunfo del peronismo. "Aunque Milei sigue siendo presidente, su capacidad de implementar reformas se ve fuertemente limitada. Puede implementar algunas políticas por decreto, pero no logra avanzar en reformas fiscales, laborales y tributarias. Se paraliza la agenda, y los partidos peronistas comienzan a prepararse para un posible retorno a la presidencia en 2027. Se relaja la política fiscal en los próximos dos años para fortalecer el apoyo a Milei y La Libertad Avanza de cara a las elecciones de 2027".
En este caso se anticipa una corrección mayor del dólar, alcanzado los 1.650 pesos para el cierre del año 2025 y los 1.850 para los primeros meses del próximo.
Menores expectativas
En un informe publicado hace un mes, el banco había alertado por las fragilidades del modelo de Milei. En lo fiscal, monetario y con señales promercado, le dan el visto bueno al Gobierno. Según Wells Fargo, los precios actuales de acciones y bonos argentinos parecen descontar que Milei va a arrasar en las legislativas de 2025, consolidar reformas, atraer capitales, y lograr una estabilidad macro que hoy todavía está en veremos.
En ese momento, le asignaban un 80% de chances al oficialismo de sacar buen resultado electoral, pero ahora lo bajaron el 65%. El motivo es la falta de apoyo social sostenido y algunas fisuras internas dentro de La Libertad Avanza.
En cuanto al dólar, el informe proyectan un sendero de suba. Aunque reconocían que la inflación viene bajando, esperan que la combinación de tasas más bajas, emisión y una apertura progresiva del cepo empuje el tipo de cambio oficial más cerca del techo de la banda de flotación que del piso.
A pesar de todo, el informe reconoce que hay compromiso con el programa del FMI, aunque algunas metas —como la acumulación de reservas— siguen en el debe. Si Milei logra un espaldarazo en las legislativas, creen que podría avanzar con mayor firmeza y acercarse un poco más al objetivo de volver a los mercados internacionales.