La cotización del dólar oficial cerró hoy a un promedio de $106,48, con una suba de siete centavos respecto al cierre de ayer, con lo que a lo largo de noviembre acumuló un incremento de $1,26, equivalente a un aumento de 1,20%.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin cambios, a $201 por unidad, con lo que en los últimos 30 días registró un incremento de cuatro pesos (2,03%).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,7%, a $ 214,15, mientras que el MEP avanza 1,6%, a $ 200,17, en el tramo final de la rueda.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense ganó dos centavos y finalizó a $ 100,96, y en el transcurso del mes subió $2,24, lo que representó un aumento de 2,26%.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 138,42 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 175,69.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó el día con ventas por alrededor de 135 millones de dólares para abastecer a la demanda.
De esta forma, el BCRA cerró noviembre con un saldo negativo de US$ 890 millones, dijo Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En tanto, en los mercados de futuros la autoridad monetaria cerró noviembre con ganancias por $ 4.500 millones, acumulando en el año ganancias por tal concepto por $ 19.000 millones, acotó Quintana.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 779 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 232 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex se negociaron US$ 1.552 millones.
Con información de Télam