En medio de las turbulencias financieras de las últimas semanas, las proyecciones y recomendaciones de consultoras están a la orden del día. En ese caso, proviene del expulsado por la Libertad Avanza, el legislador porteño Ramiro Marra. A través de la consultora que él conduce, BullMarket, advirtió por una demanda “genuina” de dólares que erosiona las reservas y pone al Gobierno en la encrucijada de realizar alguna modificación en el esquema cambiario.
“El Gobierno tomará medidas. Vender en la banda superior puede resultar costoso y poco eficiente. ¿Habrá sorpresa? Posibilidad de baja transitoria de DEX hasta noviembre (¿?). Potencial ayuda del tesoro americano (¡?). El equipo económico buscará perder la menor cantidad de reservas internacionales”, señaló el informe de la consultora.
El documento hace un racconto sobre los momentos en que el dólar tocó “techo” y las medidas adoptadas para sostener una escapada. “El dólar nunca frenó sin un shock exógeno a la oferta y demanda”, sostiene la consultora de Marra.
El informe sostiene que hoy no hay un precio en el que el tipo de cambio frene por “oferta genuina” que interprete que está caro o barato. El track-record histórico dice que el “techo” viene acompañado de medidas exógenas a la oferta-demanda. “Sea CEPO, restricciones, Dólar Soja, BOPREALES, adelanto de exportadores, cambio de regímenes o dinero fresco del FMI”, detalla.
Posibles medidas
“No es menor que el FX no encuentre equilibrio por sí solo en Argentina. No hay un registro histórico en mas de 20 años que le haya puesto techo “solamente el precio” al mercado de cambios”, explicó BullMarket. De corto plazo el único evento relevante son las elecciones de octubre. Marra estima que, en el período preelectoral, el Gobierno no impondrá nuevas restricciones. “Pero sí puede crear un “nuevo dólar soja” con otra baja transitoria de los DEX o alguna ayuda del exterior. Antes debería haber un stress en el sistema cambiario”, explicó el documento.
Durante el mandato de Milei, los picos del dólar se acomodaron con BOPREALES (que sólo fueron eficiente al inicio que generaron sobre-oferta de dólares paralelos para suscribir bonos y pagar deuda). También se adoptó un blanqueo récord de capitales y, luego, un cambio del régimen monetario-cambiario con apoyo del FMI por 22.000 millones de dólares. El informe reconoce que la venta de dólares por parte del Banco Central no alcanzará a frenar la escalada del billete verde.
La historia reciente muestra que el precio del dólar sólo cae con oferta exógena/regulatoria, no por “equilibrio”: dólar soja, adelantos de cerealeras, BOPREAL, cambios de régimen con apoyo externo. Implicación: no quedarse short en dólares sin shock identificado; compresiones y oportunidad de cobertura, según concluye el informe de BullMarket.