Si necesitás acreditar tu cobertura de salud para cualquier trámite, el comprobante de empadronamiento (codem) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el documento que necesitás. Te contamos cómo obtenerlo de manera online, rápida y sin costo alguno.
Qué es el codem y para qué lo usás
El comprobante de empadronamiento (codem) es un documento oficial que certifica qué obra social tenés asignada en el sistema de salud argentino. Este padrón lo administra la Superintendencia de Servicios de Salud, pero ANSES permite que cualquier persona pueda consultarlo y descargarlo de forma gratuita.
Este certificado es válido para presentar en cualquier institución sin necesidad de firma o sello adicional. Te lo pueden solicitar para:
-
Afiliarte a una clínica o sanatorio
-
Trámites laborales con tu empleador
-
Gestiones en colegios o universidades
-
Verificar los datos de tu grupo familiar
Cómo descargar tu codem paso a paso
El trámite es completamente online y solo necesitás tu DNI y CUIL. seguí estos pasos:
-
Ingresá a la página oficial de anses: anses.gob.ar/consultas/codem
-
Hacé clic en "iniciar consulta"
-
Completá tu número de dni, cuil y el código de seguridad
-
Presioná "consultar" para generar el documento
-
Descargá el archivo en formato pdf o imprimilo directamente
El comprobante se genera al instante y podés usarlo inmediatamente. no requiere validación adicional.
¿Quién puede obtener el codem?
Todos los trabajadores en relación de dependencia, jubilados, pensionados y titulares de prestación por desempleo.
¿Necesito clave de la seguridad social?
No, este tipo de trámite no requiere clave de seguridad social ni turno previo.
Qué hacer si los datos son incorrectos
Si al descargar tu codem ves que la obra social no coincide o faltan familiares, tenés estas opciones:
-
Actualización virtual: podés modificar tus datos mediante la atención virtual de ANSES
-
Trámite presencial: si el problema continúa, sacá turno para ir a una oficina de ANSES
-
Contacto directo: también podés comunicarte con tu obra social para verificar inconsistencias
Para actualizar el grupo familiar necesitás presentar partidas de nacimiento, certificado de convivencia o documentación que acredite los vínculos. Los cambios suelen reflejarse en el sistema de manera inmediata.
Guía de créditos ANSES para jubilados: tasas y montos actualizados
Con la eliminación de los créditos tradicionales de la ANSES, los jubilados y pensionados deben buscar alternativas en el sistema bancario. Afortunadamente, la banca pública argentina desarrolló líneas de crédito específicas con montos accesibles, tasas competitivas y plazos extendidos. Esta guía completa detalla todas las opciones disponibles, sus requisitos y ofrece recomendaciones clave para acceder al financiamiento.
Oferta de préstamos por banco: montos y tasas
1. Banco Nación: la opción con mayor monto
Para clientes y no clientes, el Banco de la Nación Argentina ofrece la alternativa más flexible en cuanto a monto máximo.
-
Monto: Desde $5.000 hasta $50.000.000.
-
Plazo: De 36 a 72 meses (3 a 6 años).
-
Condición: La cuota no superará el 35% de los haberes netos del solicitante.
-
Destino: Libre uso, sin restricciones.
2. Banco Provincia: tasa fija promocional
Exclusivo para quienes cobran su haber en esta entidad, ofrece una tasa muy competitiva.
-
Monto: Hasta $10.000.000.
-
Plazo: 12 a 72 meses.
-
Tasa: Fija del 79% anual.
-
Beneficio: Sin gastos de otorgamiento ni comisiones iniciales.
Contás con tasa fija del 79% si cobrás en Banco Provincia.
3. Banco Ciudad: mayor flexibilidad de cuota
Una excelente opción para aquellos que necesitan un monto moderado con un tope de cuota más alto.
-
Monto: Desde $5.000 hasta $2.000.000.
-
Plazo: Hasta 60 meses (5 años).
-
Tasa: TNA 73% (6% mensual por cuota).
-
Ventaja: La cuota puede llegar hasta el 40% de los haberes, lo que facilita el acceso a un monto mayor.
