En la actualidad el Monotributo es un mecanismo utilizado por muchas personas para mantener en regla su actividad y además realizar los aportes previsionales y tener una obra social. Por eso es importante cumplir con las fechas de pago que establece la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Algunas personas eligen pagarlo con el débito automático pero otras lo hacen de manera manual y puede haber olvidos. También a veces hay un error y el pago no se realiza. Ante esta situación, la ex AFIP ofrece alternativas para abonar una vez vencida la fecha y así evitar problemas con el fisco.
Hace pocos días la entidad comunicó que en caso de que se den tres rechazos consecutivos del débito automático en cuenta, la entidad comunicará la situación al contribuyente por medio del Domicilio Fiscal Electrónico.
Esto le permite al contribuyente contar con un período para regularizar el motivo que genera el rechazo. Un dato importante es que si llega a ocurrir un cuarto rechazo consecutivo, la adhesión al débito automático será dada de baja y allí se deberá hacer el trámite de alta nuevamente en la entidad bancaria.
Los pasos para pagar el Monotributo vencido
Cabe recordar que el pago del Monotributo de noviembre venció el 20 y si no lo pagaste, podés seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal de AFIP con CUIT y clave fiscal.
- Ir a “Presentación de DDJJ y Pagos” o directamente a CCMA.
- Seleccionar el período adeudado.
- Generar un VEP por cada mes impago.
- Realizar el pago
El VEP se puede abonar a través de:
- Home banking (Red Link o Banelco)
- Transferencia electrónica
- Código QR
- Billeteras virtuales
- Tarjeta de crédito
- Débito automático
- Servicios como Net Cash (BBVA)
Otro punto importante a resaltar es que si un VEP no se paga dentro de las 48 horas de generado, vence y debe emitirse uno nuevo. La acreditación puede demorar hasta dos días en reflejarse en Cuentas Tributarias.
Cómo saber si tengo deuda con ARCA
En caso de desconocer si se tiene una deuda con ARCA, hay una forma sencilla de corroborarlo. Hay que ingresar al sitio de la ex AFIP con CUIT y clave fiscal, luego acceder a la sección Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA) y allí revisar los períodos impagos, intereses y deuda consolidada.
Si el contribuyente no realiza los pagos mensuales en tiempo y forma, la ex AFIP puede aplicar intereses y, en casos de atraso prolongado, dar de baja de oficio al monotributista tras 10 meses de incumplimiento.
