Los talleres sociopreventivos de PAMI representan una propuesta gratuita diseñada específicamente para promover el bienestar integral de las personas mayores. Si sos jubilado o pensionado, estas actividades son una excelente oportunidad para mantenerte activo, aprender nuevas habilidades y fortalecer tus lazos sociales.
A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para encontrar e inscribirte en los talleres disponibles en tu zona.
¿Qué son los talleres sociopreventivos de PAMI?
Los talleres sociopreventivos son espacios grupales y presenciales que PAMI organiza en centros de jubilados y otras instituciones asociadas en todo el país. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los afiliados a través de actividades que estimulan tanto la mente como el cuerpo. Lejos de ser simples cursos, estos talleres buscan crear comunidad y ofrecer herramientas prácticas para un envejecimiento activo y saludable.
Los objetivos centrales de estos talleres incluyen:
-
Estimulación cognitiva y física: Mediante ejercicios de memoria, gimnasia suave y baile, ayudan a mantener las funciones mentales y la movilidad corporal.
-
Fomento del aprendizaje: Podés adquirir conocimientos nuevos, desde el uso de un celular hasta técnicas de arte, sin necesidad de tener estudios o experiencia previa.
-
Socialización y contención: Son un punto de encuentro fundamental para compartir experiencias, hacer nuevas amistades y combatir la soledad.
-
Promoción de hábitos saludables: Abordan temas esenciales como nutrición, primeros auxilios, RCP y cómo navegar de forma segura en internet.
¿Qué tipos de talleres podés encontrar?
La oferta de talleres es muy diversa y se adapta a distintos intereses. Podés encontrar desde propuestas artísticas hasta entrenamientos físicos y tecnológicos. Algunas de las temáticas más comunes son:
-
Actividad física: Gimnasia, yoga, tai chi y distintos ritmos de baile para mantenerse en movimiento.
-
Estimulación cognitiva: Talleres de memoria, atención y lógica para desafiar y ejercitar la mente.
-
Arte y creatividad: Pintura, dibujo, manualidades, canto y música para explorar y expresar la creatividad.
-
Tecnología: Clases para aprender a usar la aplicación "Mi PAMI", manejar un smartphone, enviar emails y navegar en redes sociales de forma segura.
-
Bienestar integral: Talleres sobre nutrición en la tercera edad, manejo de las emociones, prevención de caídas y cuidados generales de la salud.
Guía: paso a paso para inscribirte en los talleres
El proceso de inscripción es sencillo y se realiza de forma digital. Solo necesitás tener a mano tu número de afiliado y saber en qué localidad y departamento vivís.
-
Ingresá al sitio oficial: Dirigite a la página web de PAMI: pami.org.ar/talleresycursos/talleres.
-
Completá los filtros de búsqueda:
-
En «¿Dónde vivís?», seleccioná tu provincia y luego tu departamento.
-
En «¿Qué querés aprender?», elegí una temática que te interese o buscá por palabra clave.
-
Si ya conocés el nombre del centro, podés seleccionarlo directamente en la opción «Centro (opcional)».
-
-
Hacé clic en "Buscar": El sistema te mostrará una lista con todos los talleres disponibles que coinciden con tu búsqueda.
-
Seleccioná el taller: Revisá los días, horarios y sedes de cada actividad.
-
Completá la inscripción: Hacé clic en el taller de tu interés y completá el formulario con tus datos personales para confirmar tu vacante.
Es importante que sepas que, por lo general, podés anotarte en hasta tres talleres diferentes por temporada. Las inscripciones suelen abrirse de forma cuatrimestral o anual, por lo que te recomendamos estar atento a las fechas de inscripción vigentes publicadas en la web oficial.
