Por qué sube el dólar hoy a pesar de la suba de tasas y a qué precio va a llegar

Pese a las tasas altas, el dólar futuro ya preveía un salto de la divisa para los próximos meses. El dólar se dispara y se acerca peligrosamente al techo de la banda. 

25 de agosto, 2025 | 13.37

Luego de la fuerte suba de las tasas de interés, el dólar oficial se disparó este lunes 25 de agosto y ya se ubica en torno a los $ 1370 según el Banco Nación. Los analistas consideraban que su precio solo subiría marginalmente, pero su valor en el mercado de futuros anticipaba saltos mensuales en el contexto de la campaña para las elecciones.

Luego de su aumento de fines de julio, el dólar oficial arrancó agosto en 1.375 pesos, y tras haber descendido fuertemente, (tocó un mínimo de 1.311 pesos al final de la primera quincena) hoy se ubica en $ 1370 en la pizarra del Banco Nación. Solo este lunes sube más de un 2%. 

La caída a lo largo de agosto se debió, fundamentalmente, al importante aumento de las tasas de interés de los plazos fijos y títulos públicos que impulsaron el Gobierno y los bancos, precisamente con el fin de evitar que la divisa norteamericana siga incrementándose y genere una nueva aceleración de la inflación como la de junio y julio. Una medida que, al parecer, ahora parece insuficiente para contener la presión sobre la divisa. 

En el mismo sentido, el Banco Central resolvió, a inicios de agosto, un fuerte aumento de los encajes, lo que llevó la proporción de los depósitos inmovilizados de los bancos hasta el 50%.

Ante este panorama, las entidades anticipan que es posible que suban las tasas de interés de los plazos fijos minoristas algunos puntos más en las próximas semanas y meses, con el fin de obtener más liquidez.

Qué va a pasar con el dólar en los próximos meses

Frente a este contexto, hay diferentes perspectivas sobre lo que puede ocurrir con el dólar en los próximos meses. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de julio, una encuesta elaborada por el BCRA entre las principales consultoras y bancos a fin del mes pasado, la divisa no tendrá saltos significativos en lo que resta del año.

Concretamente, el último REM señala que el dólar se ubicaría en $1.315 en agosto (hoy está 55 pesos por encima de ese valor), en septiembre el valor esperado asciende a $1.340, mientras que en octubre alcanzaría los $1.361. Para noviembre, la proyección marca $1.393, y en diciembre llegaría a $1.405.

Aun así, se trata de una proyección muy superior a los 1.229 pesos estipulados por el Ministerio de Economía para diciembre próximo en su anteproyecto del Presupuesto 2025, enviado al Congreso en julio.

Al contrario, el mercado de futuros considera que la divisa tendrá aumentos significativos en los próximos meses, en el marco del ruido político por las elecciones.

Concretamente, en el Rofex de hoy las posiciones se pactaron en torno a $1.355,5 para el final de agosto, mientras que para el final de septiembre se negocia en $1.415,5. Al final de octubre, los contratos se ubican cerca de $1.472, y para el final de noviembre escalan hasta los $1.516. Al final de diciembre, por su parte, el valor del dólar está pactado en $1.552,5. De este modo, prevé que la moneda estadounidense aumente un 16% en lo que resta de 2024.