Ni dólar ni plazo fijo: esta es la inversión estrella que generó ganancias de hasta 80% anual

Con la disparada del dólar y el desarme de posiciones de los bancos en LeFi, el Gobierno convalidó una suba de las tasas de interés y las cauciones –préstamos a corto plazo entre entidades financiera—llegó a tocar el 80% anual.

28 de julio, 2025 | 08.00

Con la disparada del dólar y el desarme de posiciones de los bancos en LeFi, el Banco Central convalidó una suba de las tasas de interés y las cauciones –préstamos a corto plazo entre entidades financieras—llegó a tocar el 80% anual. Ahora opera en torno al 43% luego de que interviniera el Banco Central. Para los ahorristas es una alternativa más tentadora que el plazo fijo, por eso comenzaron a ganar protagonismo, ya que se pueden comprar en pesos, desde el celular y generan rendimientos diarios.

Para tener una noción, estos instrumentos llegaron a pagar una tasa nominal anual del 120%, mientras que el plazo fijo tradicional rinde hasta 32% anual y las cuentas remuneradas no pasan del 27%. En la semana del 18 del julio tocó el 80% y cerró la semana pasada en torno al 40%. Vale aclarar que la caución a un día permite retirar el capital en solo 24 horas, un gran beneficio respecto del plazo fijo bancario.

El anuncio de una nueva licitación de Lecap, fuera de cronograma, para contener la inundación de liquidez, no fue suficiente. Con liquidez sin rendimiento, un banco no puede esperar a una licitación, quiere sacarle el jugo a esos pesos ahora mismo. En ese marco, volvieron a escena los denostados pases pasivos y las cauciones, seguramente por el susto que originó la baja de tasas y la suba del dólar.

Qué es la caución bursátil y cómo invertir

La caución bursátil es una operación del mercado de capitales que funciona de forma similar a un préstamo garantizado. En este instrumento, un inversor con liquidez presta dinero a otro que necesita fondos, a cambio de una tasa de interés y una garantía en títulos valores.

Se realiza por intermedio del mercado —habitualmente BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos)—, y tiene plazos muy cortos: desde 1 hasta 30 días, aunque el tramo más operado suele ser el de 1 a 7 días. A diferencia de un plazo fijo bancario, las cauciones no están garantizadas por depósitos, sino por activos financieros que respaldan la operación. Se puede invertir a través de las Alycs.

El mecanismo contempla un prestamista, que entrega fondos por un plazo acordado y un tomador, que deja títulos como garantía. Al vencimiento, el tomador devuelve el dinero con intereses, y recupera sus activos.

Es una operación limpia, segura y muy usada por inversores institucionales, sociedades de bolsa y empresas, aunque también está disponible para personas físicas con cuentas comitentes. La tasa de caución refleja cuánta liquidez hay en el sistema y cuánto están dispuestos a pagar quienes necesitan dinero urgente. Si sube, es señal de que hay menor disponibilidad de pesos o mayor demanda de financiamiento, que es lo que ocurrió en las últimas jornadas.

Los bancos son más lentos para traspasar los movimientos de las tasas a las operaciones minoristas y el Banco Central cambió la semana pasada una regulación que impacta en los fondos comunes con lo que trabajan las billeteras. Por eso las tasas de interés convencionales para los depósitos a plazo apenas superan el 34% anual.