Milei más alineado que nunca con Trump: dos reuniones en Rosada y la promesa de la exención de visas

El Gobierno argentino firmó una solicitud para incorporarse al Programa de Exención de Visado. Milei y Bullrich se reunieron con la secretaria de Seguridad estadounidense, apodada “la caza migrantes” por sectores latinos. El libertario también tuvo un encuentro con una congresista ultraderechista. 

28 de julio, 2025 | 15.48

En una nueva muestra del alineamiento internacional que impulsa el presidente Javier Milei, el Gobierno argentino tuvo dos reuniones con dirigentes y figuras clave del ala dura del trumpismo. Este lunes, Milei recibió en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, cuestionada por sus políticas migratorias extremas y apodada “la caza migrantes” por sectores latinos, y a un grupo de congresistas, entre ellos María Salazar, una republicana del ala hispana más conservadora que pidió las sanciones contra Cristina Kirchner. 

Tras el primer encuentro, la Oficina del Presidente informó que ambas partes firmaron una "declaración de intención" para la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visado (VWP por su siglas en inglés), que permite el ingreso al país norteamericano sin necesidad de tramitar una VISA en la embajada norteamericana. Se trata de un proceso que puede tomar años.

En la reunión, en la que también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein, la gestión de La Libertad Avanza (LLA) firmó formalmente su pedido para alcanzar una vieja aspiración de una minoría de argentinos con medios: volver a ingresar a Estados Unidos sin necesidad de pasar por un trámite. 

De esta manera, el gobierno de Milei confirmó el inicio del proceso de incorporación al programa, que "de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado""Esta solicitud constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional", señalaron desde la Oficina. Sin embargo, el ingreso no es inmediato: debe cumplir una larga lista de estándares de seguridad y migración, que Estados Unidos revisa minuciosamente.

El país ya había tenido este beneficio entre 1996 y 2002, hasta que el gobierno de George Bush lo dio de baja por la crisis del 2001 y los nuevos controles migratorios post 11-S. Ahora, dos décadas después, Milei confía en cumplir con los estrictos requisitos que exige Washington.

Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunió con Milei

Noem llegó al país en medio de fuertes cuestionamientos por su historial de deportaciones masivas y declaraciones controversiales. La exgobernadora de Dakota el Sur, de 53 años, se convirtió en una pieza fundamental para la aplicar las estrictas políticas migratorias que el líder republicano había prometido durante la campaña electoral del año pasado, como el refuerzo de los controles fronterizos y los planes de deportación masiva de migrantes.

"No entren a nuestro país ilegalmente, los atraparemos", dijo Noem en un polémico reciente spot de Gobierno. Según las últimas cifras oficiales, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas), deportó a más de 200 mil personas desde que Trump volvió a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, lo que pone a la administración del republicano en camino de registrar la mayor cantidad de expulsiones en más de una década de seguir a este ritmo.

A fines de marzo cuando visitó la megacárcel de El Salvador, conocida como Centro de Monitoreo de Confinamiento (Cecot), donde fueron enviados más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos, luego de un acuerdo firmado por Washington con el presidente de ese país, Nayib Bukele. Allí, Noem no dudó en posar con una gorra azul de espaldas a una celda superpoblada por expandilleros, involuntarios partícipes de una imagen que sirvió para apuntalar su imagen de mujer dura. Desde esa prisión se dirigió a los migrantes en su país y afirmó: “Trump y yo tenemos un mensaje claro: si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”.

 Criada en una granja, admitió haber matado a su perro Cricket porque era imposible de gobernar. “Era un pointer de pelo duro, de unos 14 meses de edad. Tenía una personalidad agresiva”, contó en su libro ”Sin vuelta atrás: La verdad sobre lo que está mal en la política y cómo impulsamos a Estados Unidos hacia adelante" citado por el diario británico The Guardian. Finalmente le disparó. “No era un trabajo agradable. Pero había que hacerlo”, citó la BBC.

Milei y Caputo se reunieron con la congresista que pidió las sanciones contra CFK

En la segunda reunión que formó parte de la agenda del Gobierno, el presidente Milei, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se reunió con legisladores estadounidenses derechistas. Del encuentro participaron el titular de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los EEUU,  French Hill, y los miembros de la Cámara de Representantes: Don Davis, Warren Davidson, Janelle Bynum, María Salazar y Tory Downing. También se reunieron con el Jefe Adjunto de la Misión, Matthew Stokes, la Jefa de Staff del Representante Hill, Aimee Brooke Bennett Vélez, y la encargada de Negocios de la Embajada, Heidi Gómez Rapalo.

Una de las personalidades controversiales que formaron parte de este encuentro fue Salazar, una legisladora de raíces cubanas y de política ultraconservadora. En reiteradas ocasiones expresó su respaldo a la estrategia de Trump en materia migratoria, fue muy crítica con las políticas de la administración Joe Biden y fue una de las voces más duras de Washington contra la ex presidenta Cristina Kirchner.

Durante el primer discurso de Trump en el Congreso tras su regreso a la Presidencia, Salazar destacó la importancia de restaurar lo que considera “el sentido común y la grandeza” de Estados Unidos. Además, reafirmó su compromiso con la seguridad fronteriza y la regulación del flujo migratorio. Asimismo, la congresista insistió con su proyecto bipartidista que busca una solución a la crisis migratoria y mencionó que las charlas con Trump sobre su propuesta llegarán en algún momento. “Esa conversación tiene que venir”, le dijo a Telemundo hace algunas semanas.

Luego de la ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de la Nación, Salazar expresó su felicidad en redes sociales tras la decisión unánime de los cortesanos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti contra la expresidenta. "¡Cristina Fernández de Kirchner es una ladrona condenada!", comienza el mensaje publicado en su perfil de X (ex Twitter). 

"Utilizó el poder para robarle al pueblo argentino y montar una red criminal desde la Presidencia. Mientras el pueblo sufría con una inflación espantosa, ella se enriquecía sin vergüenza. Hoy, la Corte Suprema confirma lo que millones sabían: Cristina es corrupta y jamás podrá volver a ocupar un cargo público. ¡Basta de impunidad para los corruptos que destruyeron América Latina!", afirmó la representante del Distrito 27 de Florida, Miami.