Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la cuarta semana de julio 2025

En medio de la suba del dólar, los bancos argentinos ajustaron sus tasas de interés para plazos fijos a 30 días.

28 de julio, 2025 | 15.45

La competencia entre los bancos por captar depósitos en pesos se intensificó en julio, con movimientos dispares en las tasas ofrecidas. La búsqueda de refugio ante una inflación persistente y la reconfiguración de instrumentos de política monetaria empujaron a los bancos a ajustar sus propuestas. En este contexto, tanto entidades tradicionales como digitales reacomodaron sus tasas para los plazos fijos a 30 días, con variaciones que marcaron un nuevo mapa de rendimientos para los ahorristas.

Plazo fijo: qué banco paga más interés en la cuarta semana de julio 2025

  • El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego lidera el ranking con una TNA del 36%, el rendimiento más alto del sistema para depósitos a 30 días.

  • Le siguen los bancos VOII, Reba y Bica, que ofrecen una tasa del 35%, consolidándose como opciones atractivas entre los digitales y regionales.

  • Banco Meridian y Banco Mariva presentan tasas cercanas, de 34,5% y 34% respectivamente, junto a Crédito Regional y Banco Provincia de Córdoba, también en el orden del 34%.

  • En el grupo de bancos con mayor volumen de depósitos, Banco Nación y Banco Macro sobresalen con una tasa del 33%, tras subas relevantes desde junio (de 30,5% y 30%, respectivamente).

Cuál es el plazo fijo que mejor rinde en julio

  • Otras entidades grandes mantuvieron políticas más conservadoras:

    • Banco Galicia: 31%

    • ICBC: 31,4%

    • BBVA: 30,5%

    • Santander: 30%

    • Banco Provincia de Buenos Aires: bajó de 30,5% a 29%

    • Banco Ciudad: continúa en 26%, la más baja entre los públicos

    • Banco Hipotecario mejoró de 30% a 34%

    • Banco CMF bajó de 32% a 31%
    • Banco Dino y Banco Julio redujeron sus tasas a 29%
    • Bibank sostuvo 29,5%
    • Banco Masventas siguió con la tasa más baja del mercado: 22%

La brecha entre las tasas que ofrecen los grandes bancos y las de las entidades regionales o digitales sigue siendo marcada. Mientras que instituciones como Banco Nación y Banco Macro aplicaron incrementos significativos que los posicionaron como referentes en materia de rentabilidad, otras entidades optaron por mantener esquemas más conservadores o incluso reducir sus rendimientos. Ningún otro banco de peso replicó esos ajustes, lo que evidencia diferentes estrategias frente a un contexto de inflación persistente y alta competencia por los depósitos.

Cuál es el plazo fijo que mejor rinde pese a la suba del dólar

El análisis de la evolución de tasas a lo largo del mes muestra que la competencia por captar ahorros en pesos se mantuvo firme. Tanto en la banca tradicional como en los segmentos digitales y regionales, hubo movimientos que permiten identificar claramente qué entidades apostaron por mejorar su oferta y cuáles decidieron sostener o moderar sus tasas para los plazos fijos a 30 días.