Qué dólar toma Netflix al pagar con tarjeta de crédito

Las suscripciones a plataformas como Netflix, Amazon Prime y Spotify siguen calculándose con el dólar tarjeta, que surge de sumar un 30% al valor del dólar oficial. El costo en pesos variará según la cotización oficial, ahora sujeta al nuevo esquema de bandas cambiarias.

25 de septiembre, 2025 | 18.20

Tras el levantamiento del cepo cambiario, una de las principales dudas de los usuarios es qué ocurre con el valor que se utiliza para pagar servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime o Spotify. En primer lugar, es importante aclarar que sigue vigente el dólar tarjeta, la cotización que se aplica a todos los consumos en el exterior realizados con tarjeta de crédito o débito, así como a los pagos en pesos de servicios que se facturan en dólares. Esta cotización se calcula tomando como base el dólar oficial y sumando el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

Cómo conviene pagar streaming.

Por lo tanto, el precio final de suscripciones como Netflix, Amazon o Spotify dependerá de la evolución del dólar oficial, que ahora quedó sujeto a un esquema de bandas cambiarias definido por el Gobierno y el FMI, con un piso y un techo entre los cuales deberá moverse. Cuando el valor del oficial suba o baje dentro de esa franja, el dólar tarjeta y, en consecuencia, el costo en pesos de estas plataformas se ajustará en el mismo sentido. Actualmente, el dólar tarjeta o dólar turista se ubica a $1.761.

Es importante destacar que Netflix y Disney+ tienen sus precios pesificados en Argentina, por lo que no están directamente atadas al valor del dólar oficial ni al dólar tarjeta. En cambio, servicios que se cobran en dólares —como Amazon Prime Video o Spotify en algunos casos— sí seguirán reflejando la cotización oficial más el 30% de recargo. En resumen, para calcular cuánto se paga por este tipo de servicios que se facturan en dólares, basta con tomar la cotización oficial vigente y sumarle el 30%, obteniendo así el valor del dólar tarjeta. Para pagar a un dólar más barato, conviene comprar dólar MEP y pagar con dólares los consumos en tarjeta.

Cuál es el dólar que se usa para pagar Netflix.

Los nuevos precios de Netflix para septiembre

Netflix ya había aplicado una suba cercana al 20% en agosto, y desde septiembre los valores quedaron definidos en tres planes principales, a los que se suman los recargos por cuentas compartidas.

  • Plan Básico: $7.199 por mes (base) → con impuestos: alrededor de $10.870.

  • Plan Estándar: $11.999 (base) → con impuestos: unos $18.118.

  • Plan Premium: $15.999 (base) → con impuestos: aproximadamente $24.158.

Además, quienes agreguen miembros extras deberán pagar $8.048 adicionales por cada usuario.

En cuanto a las prestaciones, la compañía mantiene sus diferencias por plan:

  • El Básico ofrece calidad estándar (720p) en un dispositivo.

  • El Estándar permite dos pantallas en simultáneo en calidad Full HD (1080p).

  • El Premium, el más caro, habilita hasta cuatro pantallas con resolución Ultra HD (4K) y HDR, además de descargas múltiples.