Luz y gas: el Gobierno admitió que restableció subsidios para la clase alta

Los sectores de altos ingresos (N1) volvieron a tener su consumo energético parcialmente subsidiado en sus facturas.

31 de agosto, 2025 | 17.05

Mientras hace todo lo posible para evitar que suba la inflación en plena campaña electoral, el gobierno de Javier Milei admitió que restableció los subsidios a la luz y el gas para los sectores de clase alta.

El dato fue revelado, de manera imprevista, por el secretario coordinador de Energía del Ministerio de Economía, Daniel González, durante su última aparición en el streaming oficialista Carajo.

El funcionario apareció en el programa Las 3 anclas, en el que semanalmente suelen ir a exponer diversos integrantes del equipo económico, esta vez junto con el propio ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Allí, González vivió un incómodo momento cuando Bausili le consultó por qué él había vuelto a ver que en su propia factura de gas figuraba que recibe subsidios al consumo.

Entonces, al secretario Coordinador de Energía no le quedó más alternativa que reconocer que las familias de altos ingresos volvieron a recibir subsidios a la luz y el gas por el fuerte aumento de las facturas durante el invierno.

El costo de la energía sube tremendamente en invierno. Hay menos gas para energía eléctrica porque se usa en los hogares para calefacción, entonces hay que importar GNL o gasoil, que puede costar cinco veces más, y el costo sube mucho”, señaló González.

En el mismo sentido, explicó, en relación a los usuarios de altos ingresos: "No trasladamos al 100% el aumento del costo, sobre todo en invierno, aunque sí lo trasladamos fuera de la temporada alta”.

Los subsidios a la luz y el gas

Los usuarios residenciales de altos ingresos (N1) había dejado de recibir subsidios durante el primer semestre de 2024, por lo que esto supone una marcha atrás. Así, se sigue posponiendo la implementación de la focalización de subsidios en los sectores más vulnerables, que la Secretaría de Energía postergó para fines de junio de 2026.

Al cobrar facturas más bajas, el Gobierno logra que la inflación en el rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" sea menor, contribuyendo a que la suba de precios no se acelere tanto durante los meses pico de invierno, justo cuando faltan dos meses para las elecciones generales.