Milei comenzó la privatización de las represas hidroeléctricas: cuál es la fecha clave

El Gobierno estableció las condiciones para el concurso de venta del paquete accionario, mientras que puso fecha para el fin de las actuales concesiones.

08 de agosto, 2025 | 08.53

El gobierno de Javier Milei estableció este viernes las condiciones para la privatización de las cuatro represas hidroeléctricas del país mediante la venta de su paquete accionario, aunque prorrogó la concesión actual, ya vencida, hasta fin de año. Así lo hizo mediante el Decreto 564/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Concretamente, el Poder Ejecutivo nacional oficializó el llamado a un concurso para la transferencia y venta del paquete accionario de las empresas que gestionan los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La norma autoriza la transferencia de las acciones que estaban en manos de Energía Argentina (ENARSA) a la órbita de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, y a su vez faculta a esa cartera a avanzar con la venta de los activos en los términos de la Ley de Reforma del Estado. El decreto también instruye al Ministerio de Economía, junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a lanzar la licitación dentro de los próximos 60 días.

Se extiende hasta fin de año la concesión a las hidroeléctricas

Sin embargo, en simultáneo se establece que las actuales concesionarias (Orazul Energy Cerros Colorados, Enel Generación El Chocón, AES Argentina Generación y Central Puerto) podrán continuar operando los complejos hasta el 31 de diciembre o hasta que se termine de concretar su venta, lo que ocurra primero. Para ello, deberán enviar una carta de adhesión en un plazo de cinco días y cumplir con condiciones contractuales específicas, entre ellas, mantener una garantía de 4,5 millones de dólares y permitir inspecciones a los interesados en el proceso licitatorio.

La privatización de estas cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la Patagonia avanza luego de que, en 2023, vencieran las concesiones aprobadas por 30 años en 1993, las cuales fueron prorrogadas provisoriamente a inicios de 2024.

En este nuevo esquema, se conformaron sociedades anónimas para cada complejo, con el 98% del capital en manos de ENARSA y el 2% de Nucleoeléctrica Argentina. Esas acciones serán ahora ofrecidas al capital privado nacional e internacional.

De este modo, el Gobierno avanza con lo establecido en el decreto 718/204 de agosto pasado, publicado una semana después de la reglamentación del capítulo de privatizaciones de la Ley Bases.