Trabajadores de la CNEA se movilizan a Zárate para frenar la avanzada privatista de Milei

Hace tiempo que los obreros denuncian el vaciamiento de las instituciones tanto a nivel presupuestario -lo que interrumpe múltiples líneas de investigación- como también el nivel salarial, lo que desemboca en fuga de cerebros y abandono de años de inversión en personas formadas.

14 de octubre, 2025 | 20.40

Los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se movilizarán a Zárate para protestar contra la avanzada privatista del Gobierno y el peligro que corren los empleos del sector, además del ajuste salarial. Se trata del personal que se desempeña en distintos institutos, como el CONICET, el Instituto Balseiro, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, el Instituto Sábato, el Instituto Beninson, el Instituto de Nanociencias y Nanotecnología (INN), entre otros.

Hace tiempo que los obreros denuncian el vaciamiento de las instituciones tanto a nivel presupuestario -lo que interrumpe múltiples líneas de investigación- como también el nivel salarial, lo que produce que fuga de cerebros y abandono de años de inversión en personas formadas. En ese marco hubo muchas actividades en distintos lugares del país, en particular en los centros atómicos de constituyentes (CAC) y Bariloche (CAB) donde se organizaron volanteadas múltiples.

A través de un comunicado, los trabajadores explicaron cuáles son sus demandas:

  • Vaciamiento.
  • Fuga de cerebros.
  • Mínimo histórico de inversión en ciencia y técnica por debajo del 0.16% del PBI.
  • Privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA, empresa superavitaria y estratégica para la soberanía energética.
  • Oferta de ventas de tierras raras en convenios poco claros a USA een un marco geopolítico de disputa de hegemonías yrevolución tecnológica.
  • Pérdida de 70 años de inversión en la CNEA, eslabón virtuoso de la cadena productiva nacional.

Qué es la CNEA

La Comisión Nacional de Energía Atómica es el organismo público de referencia del desarrollo nuclear en Argentina y un actor destacado dentro del sistema nacional de ciencia y técnica. Fue creada el 31 de mayo de 1950 con la misión de asesorar a las autoridades nacionales en la definición de la política nuclear y llevar a cabo investigaciones y desarrollos tecnológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad, siempre en el marco de los usos pacíficos de la energía nuclear.

Contemplando las necesidades de autonomía y desarrollo tecnológico para nuestro país, la CNEA ejecuta los lineamientos fijados por el Gobierno para el sector nuclear, a través de múltiples acciones vinculadas con:

  • Generación de energía nucleoeléctrica a gran escala;
  • Exploración y producción de uranio y combustibles nucleares;
  • Investigación básica y aplicada en sectores estratégicos;
  • Transferencia tecnológica al entramado productivo y el sistema de ciencia y técnica;
  • Aplicación de la tecnología nuclear a la salud;
  • Formación de recursos humanos de alta especialización.