El medio británico Financial Times informó que el gobierno de Estados Unidos busca que otros países adopten el dólar como moneda principal de curso legal. Además, puso a la Argentina como ejemplo, en medio de la intervención de la Casa Blanca en la gestión económica del gobierno de Javier Milei.
"Los funcionarios de la administración Trump están debatiendo formas de animar a otros países a adoptar el dólar como su moneda principal para contrarrestar la ofensiva liderada por China para erosionar el dominio global del dólar", indicó el Financial Times. "El personal de los departamentos gubernamentales, incluidos el Tesoro y la Casa Blanca, se reunió durante el verano con Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins y destacado experto en dolarización, para debatir cómo podría la administración promover esta política", continuó.
Asimismo, explicó "el debate sobre la dolarización" surgió "en medio de la intervención de Estados Unidos para intentar calmar la crisis del mercado en Argentina", por lo que "algunos responsables políticos y economistas consideran que la economía latinoamericana es una candidata ideal para la dolarización debido a las frecuentes pérdidas de confianza en el peso". Sin embargo, "tanto Estados Unidos como Argentina afirman que no se está considerando activamente", agregó.
La situación de Argentina
En otro pasaje de la nota, el Financial Times informó: "Aunque las conversaciones comenzaron en agosto, antes de que el Tesoro de EE.UU. concediera una ayuda financiera de 20 000 millones de dólares a Argentina, Hanke comunicó a los funcionarios que creía que el país latinoamericano sería uno de los candidatos obvios para la política, junto con Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabwe".
"Argentina mantuvo un 'cambio fijo' con el dólar entre 1991 y 2002, pero este se derrumbó tras la catastrófica quiebra del país en 2001", continuó el portal web económico.
Luego, el Financial Times advirtió: "La dolarización se ha promocionado a menudo como una solución a las repetidas crisis monetarias de Argentina y fue una de las promesas electorales fundamentales del libertario Javier Milei antes de las elecciones presidenciales de 2023. El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, descartó a principios de este mes la dolarización como opción a corto plazo, alegando que el país no disponía de las reservas en dólares necesarias para que funcionara, pero no rechazó la idea de plano".
