Era la ficha que faltaba acomodarse luego de los movimientos que se dieron en el Ejecutivo en la previa de las elecciones, cuando todo indicaba una derrota de La Libertad Avanza y un consecuente recambio de nombres. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este lunes la designación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas, en reemplazo de Pablo Quirno, quien pasó a desempeñarse como canciller.
El primer movimiento "precautorio" vino del entonces canciller Gerardo Werthein, quien se anticipó a lo que consideró su inminente salida del Gobierno post elecciones del 26 de octubre, donde los números no parecían acompañar al oficialismo.
Aceptada la renuncia por parte del Ejecutivo, Werthein fue reemplazado por el entonces secretario de Finanzas Pablo Quirno, quien pasó a ser canciller, en una jugada que evidencia la intención de aceitar los vínculos financieras con el mundo y, en particular, los Estados Unidos.
El oficialismo obtuvo un resultado favorable en las legislativas y no hubo masyores modificaciones en el armado, salvo los cambios del viernes. Quedaba hasta hoy vacante el puesto de Quirno. "Bienvenido Ale al equipo”, escribió el funcionario en su cuenta de X.
Quién es Alejandro Lew: su trayectoria y la denuncia en su contra
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Lew fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético, con una extensa trayectoria en bancos internacionales, entre ellos --marca registrada del mileísmo-- el JP Morgan. "Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA", comenta el titular del Palacio de Hacienda.
En su experiencia en el sector privado se destacan sus pasos por entidades financieras y del sector energético. Se desempeñó en 360° Energy y Genneia, además de contar con experiencia en HSBC Bank Argentina y en el JP Morgan.
En su paso por YPF, quedó en medio de acusaciones cruzadas por generar desabastecimiento de combustible cuatro días antes del ballotage entre Milei y Massa, que algunos identificaron una influencia sobre el resultado que coronó al libertario como Presidente. Tras los comicios, Lew fue despedido por Massa.
En ese momento, en el Ministerio de Economía lo acusaron de haber sido partícipe de "maniobras de corrupción", en medio de la crisis que se desarrolló en el país por la escasez de nafta y de gasoil que generó extensas filas en las estaciones de servicio. Previo a los comicios, el oficialismo había acusado a las empresas petroleras por la "retención de stock" para especular con los precios o una posterior devaluación luego de las elecciones.
