Luis Caputo: "No puedo decir si se va a acabar la volatilidad en los mercados"

Antes y después de emitir su voto, el ministro de Economía se refirió a cómo seguirá el dólar y el esquema cambiario tras las elecciones.

26 de octubre, 2025 | 15.13

El ministro de economía, Luis Caputo, al concurrir a votar este domingo, reiteró que tras las elecciones legislativas 2025 seguirá el esquema de bandas y descartó una devaluación, aunque no descartó que siga la volatilidad en los mercados. Además, contó que este domingo no habló con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

"No cambia nada de lo que es el programa económico. Después veremos los resultados, pero no se modifica ni el esquema de bandas, ni el objetivo del equilibrio fiscal, ni ninguno de los objetivos que nos hemos propuesto", afirmó en declaraciones a la prensa que lo esperaba a la salida de la escuela en la que votó, en el barrio porteño de Palermo.

En el mismo sentido, aseveró que el dólar se va a mantener "siempre dentro de las bandas. Donde esté, será donde el mercado diga". “No puedo decir si será 1.500, 1.400 o 1.300 pesos (por dólar), pero el régimen sigue igual”, agregó.

Además, el funcionario buscó calmar las expectativas sobre algún posible gran anuncio relacionado al programa económico este lunes post electoral. “Mañana es igual, un día más. Entiendo la expectativa de la gente, pero no va a haber ningún cambio”, dijo.

Aun así, Caputo admitió que la "volatilidad" en los mercados puede seguir a partir del 27 de octubre: “Hay que ser muy respetuoso de los mercados. No puedo decir si se va a acabar la volatilidad en los mercados, pero si hay menos conflicto político, eso seguro va a ayudar”.

"No hablé", aclaró por otro lado, al ser consultado sobre si este domingo mantuvo algún contacto con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, mientras se espera todavía el anuncio formal y la firma del salvataje del gobierno de Trump.

Qué dijo Caputo sobre la posible designación de Daza en la Secretaría de Finanzas

Por otro lado, el ministro de Economía evitó confirmar, pese a los trascendidos, que el hoy viceministro José Luis Daza será será el nuevo secretario de Finanzas, luego de que el secretario saliente, Pablo Quirno, fuera designado como próximo canciller.

“Daza ya es parte del equipo desde hace rato. Habrá que ver quién reemplaza a Quirno, pero lo demás no cambia nada”, se limitó a contestar. Desde la Casa Rosada aseguraban, la semana pasada, que la Secretaría de Finanzas quedaría entre Daza y Federico Furiase, actual asesor de Economía y director del Banco Central.

En paralelo, se refirió al proyecto del Presupuesto 2026 y dijo "vamos a tratar de que se apruebe", aunque añadió que "lo más importante es pasar la reforma laboral y la tributaria”. En este contexto, afirmó: "No tengo problema en ir al Congreso", aunque hasta ahora no concurrió nunca durante su actual gestión pese a haber sido llamado a una interpelación en las últimas semanas.