El gobierno de Javier Milei creó, este martes, el régimen de incentivo para la compra de productos fabricados bajo el régimen industrial de Tierra del Fuego, al acelerar la importación de insumos utilizados para su producción, con el fin de facilitar su venta a consumidores del resto del país.
Pero, al mismo tiempo, oficializó la baja de aranceles a la importación de celulares, consolas de videojuego y aires acondicionados, que había sido anunciada la semana pasada, lo que perjudicará los bienes elaborados en esa provincia.
El nuevo régimen de incentivo para Tierra del Fuego
La Secretaría de Comercio creó, este martes, un régimen simplificado para facilitar e incentivar la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego por parte de consumidores finales que residan en el resto del país, mediante el Decreto 334/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La implementación del nuevo régimen permitirá facilitar la importación de mercaderías de menor cuantía, reduciendo el tiempo de los trámites aduaneros, contemplando que cada persona pueda adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB (el costo del producto al momento de despacharse) de US$3000 por envío.
El sistema estará disponible para personas humanas radicadas en el Territorio Nacional Continental, y será habilitado únicamente para su uso y consumo particular, quedando prohibida la comercialización de la mercadería adquirida.
En la normativa, quedó estipulado que las empresas interesadas en comercializar sus productos al por menor, bajo el nuevo régimen, deberán habilitar un sistema de venta que permita el acceso a esa operatoria mediante la modalidad “online”.
Oficializan la baja de aranceles a celulares
En paralelo, el Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.
La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, en conferencia de prensa y se terminó de cristalizar este martes.
Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%) desde el miércoles 21 de mayo, cuando entre en vigencia el decreto que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038 y quedarán eliminados totalmente el 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.
MÁS INFO
En este aspecto, el Ejecutivo argumentó en el texto oficial que la decisión “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. De este modo, el Gobierno busca compensar parcialmente al perjuicio que esta medida generará en territorio fueguino. La baja de aranceles a productos fabricados en la isla se da en paralelo al régimen de incentivo oficializado mediante el decreto 334/2025.
El gobernador fueguino, Gustavo Melella, repudió la baja de aranceles a celulares, consolas y otros bienes fabricados en Tierra del Fuego. "Lamento la decisión política del gobierno nacional, y más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas", dijo en sus redes. "Con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo de forma directa y otros miles de manera indirecta. Esta situación realmente nos preocupa y nos ocupa", agregó.