Impuesto a las Ganancias en ARCA: a partir de qué monto paga un trabajador en octubre 2025

A partir de octubre 2025, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a pagar Impuesto a las Ganancias solo si superan los nuevos pisos salariales definidos por ARCA.

09 de octubre, 2025 | 12.56

La Administración Federal de Recursos y Contribuciones de Argentina (ARCA) oficializó la actualización semestral del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia, que ya rige desde octubre de 2025.

El ajuste corresponde al segundo semestre del año y eleva las deducciones personales y escalas progresivas un 15,10%, en línea con la inflación acumulada durante el primer semestre. La medida tiene impacto directo en las retenciones mensuales, el mínimo no imponible y la liquidación anual del tributo, beneficiando principalmente a quienes no recibieron incrementos salariales significativos.

Desde qué sueldo se empieza a pagar Ganancias en octubre 2025

Con la actualización vigente, los trabajadores comenzarán a tributar el impuesto a partir de los siguientes niveles salariales estimativos:

  • Soltero sin hijos: desde $2.843.590 brutos mensuales.

  • Casado con dos hijos: desde $3.771.045 brutos mensuales.

  • Soltero con un hijo: desde $3.076.447 brutos mensuales.

Estos valores surgen de la nueva tabla de deducciones y se aplican sobre el salario bruto mensual, aunque pueden variar según las particularidades de cada contribuyente, como cargas de familia, adicionales o deducciones específicas.

La actualización beneficia especialmente a los empleados cuyos ingresos se mantuvieron estables, ya que, al subir el mínimo no imponible, sus retenciones mensuales se reducen o directamente dejan de tributar el impuesto.

Cuánto se paga de Ganancias en octubre

Ganancias: cómo impacta la actualización en las retenciones

Los cambios en las deducciones generan una baja efectiva en las retenciones para buena parte de los asalariados. Por ejemplo, un trabajador soltero con ingresos brutos de alrededor de cinco millones mensuales verá una reducción importante en el monto retenido, mientras que quienes perciben ingresos medios podrían dejar de estar alcanzados por el tributo.

La medida también repercute en la liquidación anual del impuesto, que se realiza entre abril y mayo de 2026. En esa instancia, los empleadores deberán recalcular el monto total retenido y devolver cualquier excedente al trabajador, aplicando las deducciones definitivas del año. Este esquema escalonado hace que, en la práctica, los empleados adelanten parte del tributo a lo largo del semestre, con la regularización y devolución final al año siguiente.

Ganancias en octubre según ARCA

De forma paralela, ARCA también publicó los nuevos valores del Monotributo correspondientes a octubre 2025, con una suba de las cuotas mensuales y de los límites de facturación para cada categoría. La actualización semestral busca mantener la coherencia entre ambos regímenes —empleados y autónomos— frente al proceso inflacionario.

En cuanto a los montos mensuales a pagar, ARCA definió estos valores actualizados para las cuotas según categoría y actividad:

  • A: $37.085,74
  • B: $42.216,41
  • C: $49.435,58 (servicios) y $48.320,22 (venta)
  • D: $63.357,80 (servicios) y $61.824,18 (venta)
  • E: $89.714,31 (servicios) y $81.070,26 (venta)
  • F: $112.906,59 (servicios) y $97.291,54 (venta)
  • G: $172.457,38 (servicios) y $118.920,05 (venta)
  • H: $391.400,62 (servicios) y $238.038,48 (venta)
  • I: $721.650,46 (servicios) y $355.672,64 (venta)
  • J: $874.069,29 (servicios) y $434.895,92 (venta)
  • K: $1.208.890,60 (servicios) y $525.732,01 (venta)