La inflación de abril se ubicó en 2,8% y desaceleró respecto a marzo

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.

14 de mayo, 2025 | 09.11

El INDEC difundió esta tarde la inflación de abril, la cual arrojó una desaceleración con respecto al mes anterior y se ubicó en 2,8%. Se trata del primer indicador de precios tras la salida parcial del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,8% en abril de 2025, y acumuló en el año una variación de 11,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 47,3%.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

Los rubros con mayores aumentos del mes

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%). 

Los alimentos que más subieron en abril

Pan de mesa: 2,8% 
Harina de trigo: 1,9% 
Fideos secos: 3,5%
Asado: 2,2% 
Carne picada común: 5%
Paleta: 5,8%
Cuadril: 3,3% 
Nalga: 3,8% 
Hamburguesas congeladas: 4,7% 
Pollo: 8,8%
Filet de merluza: 10,7%
Leche fresca entera: 3,4%