Rodolfo Viegener, uno de los dueños de la grifería FV y expresidente de la empresa, cruzó este lunes al gobierno de Javier Milei al pedir que la situación económica "resucite un poco", y advertir por la importación de productos provenientes de China. La compañía ya había debido suspender provisoriamente a unos 800 trabajadores un año atrás.
"Estamos en una recesión muy grande. Hoy en día se trabaja con presupuesto financiero, se revén los pronósticos de ingresos todas las veces que sea necesario", explicó Viegener en diálogo con el podcast La Fábrica. "Ahora estamos esperando que la cosa resucite un poco", añadió el empresario en referencia a la situación macroeconómica.
Además, Viegener cuestionó a la importación de productos desde China. "El importado empezó a impactar a partir del año 2000 en adelante. El producto chino es barato, quizás cuesta la mitad. Pero el costo de instalación es más caro que el producto en sí", alertó, y señaló que "el producto chino no tiene durabilidad ni garantía" y que "entiende" que la gente elija los importados desde ese país debido a su menor costo.
La suspensión de 800 trabajadores de FV en 2024
En mayo de 2024, FV dispuso la suspensión por tres meses de unos 800 operarios en su planta de Pilar. Allí trabajaban entonces 1400 personas, produciendo 3.500 artículos de primer nivel, que se exportan a 25 países, incluido Brasil, en una planta que tiene, en total, unos 80.000 metros cuadrados.
MÁS INFO
El esquema acordado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) contemplaba la reducción de la jornada por 10 días en mayo, 9 en junio y 10 en julio de 2024, con la paga de un 80% del salario neto, según explicó Diego Espeche, titular de la seccional de San Miguel. El gremio venía de acordar la reducción de al menos 60 puestos contratados y negocia suspensiones en la planta de Pilar de Whirlpool por el derrumbe de las ventas de lavarropas.
Entre enero y abril del año pasado, los despachos de las empresas del Grupo Construya (entre ellas, FV, Loma Negra, Aluar, Plavicon y Klaukol) cayeron 33,1 por ciento interanual. "En abril (de 2024) se registró una leve mejora, pero aun los índices son bajos respecto del 2023. Frente a ese contexto, acordamos con el gremio suspensiones de parte del personal jornalizado durante algunos días de mayo, junio y julio, para no seguir incrementando el stock", explicaron entonces fuentes de la compañía centenaria.