La advertencia del Financial Times a Milei por el futuro del dólar: "Drenan"

El medio internacional hizo un análisis de la situación económica del país que pone en jaque al gobierno de Javier Milei.

05 de octubre, 2025 | 13.30

A tres semanas de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei enfrenta una corrida cambiaria que pone en jaque su estrategia económica. Según un artículo del Financial Times, el mandatario se topa con un “enemigo formidable”: los operadores de divisas argentinos, expertos en sortear controles y aprovechar distorsiones del mercado.

El artículo indica que entre abril y agosto, comerciantes individuales adquirieron 9.500 millones de dólares del Banco Central para revenderlos en mercados paralelos, según datos del Banco Provincia citados por la correduría One618. Esta maniobra, equivalente a la mitad de las exportaciones agrícolas de la temporada, dificultó la acumulación de reservas sin depreciar el peso.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“El que entiende los trucos del mercado puede ganar lo que no existe en otras partes del mundo, drenando al Banco Central”, advirtió Salvador Vitelli, del Romano Group.

La brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos -alimentada por la demanda electoral de dólares y la flexibilización de controles en abril- incentivó el arbitraje conocido como “rulo”. Empresas y particulares apelan a estrategias legales y no tanto, desde facturas ficticias hasta pagos simulados en el exterior, para acceder a divisas baratas, apunta el informe.

Según explica, el gobierno reinstauró la prohibición de revender dólares oficiales en mercados paralelos y advirtió a billeteras digitales que cesen operaciones al tipo de cambio oficial. Sin embargo, los analistas señalan que las restricciones generan nuevos arbitrajes y tensan aún más las reservas. “La brecha cambiaria ya supera el 5% y puede incentivar importaciones subsidiadas”, explicó Juan Manuel Pazos, de One618. “Cada regulación crea una nueva vía de evasión. Es una pendiente resbaladiza”.

La debilidad de Javier Milei de cara a las elecciones 

La crisis se agravó tras una derrota electoral local que debilitó el respaldo a las reformas de Milei. La caída del peso y los bonos argentinos reavivó temores de una devaluación. Una promesa ambigua de apoyo financiero del Tesoro estadounidense moderó la volatilidad, pero no la disipó. Milei atribuyó la corrida a maniobras de sus adversarios políticos: “Están dispuestos a quemarlo todo para llegar al poder”. No obstante, los analistas destacan que la demanda de dólares es una conducta recurrente en contextos electorales, exacerbada desde la derrota de Mauricio Macri en 2019.

Con reservas líquidas limitadas, el Banco Central enfrenta el dilema de sostener el peso sin agotar sus recursos. La mayoría de los economistas prevé que el gobierno venderá todo lo posible para evitar una devaluación antes de los comicios, aunque reconocen que la política cambiaria deberá modificarse después. “Sabíamos que esto podía pasar”, reconoció Milei en una entrevista radial. “Ahora se trata de superar el infierno que supone este año electoral”.