A un año y nueve meses de gobierno de Javier Milei, la actividad metalúrgica de la provincia de Córdoba no escapa a la desesperante situación por las medidas del Presidente y enfrenta una dura crisis económica. Al igual que en el resto del país, el sector registró una caída de 4,5% en agosto a nivel interanual.
De esta manera, la industria que comprende actividades como la Maquinaria Agrícola, Carrocerías y Remolques, Autopartes, Bienes de Capital, Fundición, Equipos y aparatos eléctricos, y Equipamiento médico, volvió a terreno negativo en la provincia por segundo mes consecutivo: durante julio había retrocedido 2,5% interanual.
El sector enfrenta un panorama muy difícil y el territorio cordobés sigue la tendencia general. La única provincia que logró mantenerse en terreno positivo de las provincias relevadas por la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (Adimra) fue Santa Fe, con un leve 0,2% arriba respecto a agosto de 2024. Es decir, la provincia que había liderado la recuperación en el primer semestre, mostró una marcada moderación en su desempeño.
Por el contrario, Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) retrocedieron con fuerza, revirtiendo las mejoras parciales que habían registrado en el primer semestre. Córdoba profundizó la caída tras haber retornado a terreno negativo en julio, mientras que Mendoza y Entre Ríos confirmaron la fragilidad de su recuperación. A su vez, Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo, con una caída más profunda que en meses anteriores, sin lograr estabilizar su trayectoria. Todas estas jurisdicciones estaban recuperándose durante los primeros 5 meses del año. Luego, fueron una a una cayendo en la comparación interanual.
MÁS INFO
Se derrumbó la actividad metalúrgica: aseguran que Milei "se aferra a destruir la Córdoba industrial"
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registraron caídas generalizadas en todos los subsectores estratégicos, tales como Fundición (-14,4%), Autopartes (-12,6%) y Bienes de Capital (-8,1%), mientras que Carrocerías y Remolques, fue el único con incremento del 6,8%.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”.
Además, remarcó que se necesitan "políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto”.
La combinación de caída del consumo interno y apertura agravada de importaciones generó despidos y amenaza a un sector que emplea a cientos de trabajadores en territorio cordobés. En ese marco, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Córdoba, Rubén Urbano, aseguró que la administración de La Libertad Avanza (LLA) "se aferra a destruir la Córdoba industrial que todo el mundo conocía".
Asimismo, Urbano dijo que "nunca" vio "tanto daño en la industria" como durante la gestión libertaria, "ni siquiera en la época de la dictadura". "Lamentablemente, las empresas no van a tener crecimiento, sino todo lo contrario", señaló Urbano en declaraciones para Radio Sur de Villa El Libertador sobre las consecuencias del modelo de Milei.
El panorama es grave en grandes compañías que tienen sus fábricas en la provincia, como Renault, Fiat y Faesa, que la situación llevó a que realizaran suspensiones de personal y despidos. Por su parte, Nissan anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina, poniendo fin a la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, los únicos dos modelos que aún se fabricaban en el país. A partir de enero de 2026, la producción de estas pickups se centralizará en la planta CIVAC de México.