Informe brutal: se perdieron casi 200.000 empleos formales desde que ganó Milei

Un informe de la UBA revela el estancamiento de los últimos meses, con una caída de marzo a marzo de 71.000 puestos de trabajo y una pérdida de casi 196 mil respecto de noviembre de 2023. El salario también cayó 32% en ese período.

08 de julio, 2025 | 20.31

Un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) mostró la brutal caída del empleo formal en la Argentina desde que el libertario Javier Milei ganó las elecciones en noviembre de 2023. Además, expuso el descenso del salario mínimo en el mismo período de tiempo. 

El informe publicado el lunes estuvo coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

 "De marzo del 2024 a marzo del corriente año hubo una caída de 71.000 puestos de trabajo y una pérdida de casi 196 mil respecto de noviembre de 2023. En el mismo sentido, el salario mínimo experimentó un descenso del 32% entre noviembre del 2023 y mayo de este año", explicó el informe, que continuó: "En marzo (último dato disponible) aproximadamente 10.104 mil personas eran trabajadores asalariados registrados en la seguridad social. Ello incluye al empleo asalariado en el sector privado, en el sector público y en casas particulares".

En el detalle, que toma como base los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se indica que "luego de las caídas consecutivas observadas desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024, el empleo asalariado formal total se mantuvo relativamente estancado, alternando leves mejoras con caídas, y en marzo de este año registró una reducción de 9 mil puestos de trabajo con respecto al mes anterior". 

Como consecuencia, también se vio afectado el salario, teniendo en cuenta que el número total de trabajadores formales a marzo de este año se situó en un valor similar al de julio y agosto de 2024.

En el mencionado informe, se puntualiza que entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%, que lo ubica en términos reales de mayo de 2025 en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.