En plena veda electoral, el presidente Javier Milei participó hoy de la cena del Consejo Internacional del JP Morgan en Museo de Arte Decorativo. El encuentro se da en el marco de las negociaciones del Gobierno con el gigante de Wall Street para que este le otorgue un desembolso para intentar volver a mantener un dólar dentro de unas bandas.
El evento se realizó luego de que jefe de Estado regresara en auto por el mal tiempo este mismo viernes a Buenos Aires tras encabezar el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Milei mantuvo una reunión con su CEO, Jamie Dimon, y aprovechí para mostrar a su nuevo canciller designado, Pablo Quirno.
La cena se llevó a cabo desde las 19 en el Museo de Arte Decorativo, adonde Dimon fue el primero en arribar. Luego hicieron lo propio el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Milei y Quirno, quien fue el último funcionario en arribar al edificio ubicado en la Avenida del Libertador.
En el evento hubo un breve discurso del Presidente, quien se retiró del lugar pasadas las 20. Por su parte, Dimon, asistió junto a otros ejecutivos de la entidad, como Facundo Gómez Minujín (hijo de la artista Marta Minujín) y Alfonso Aguirre.
MÁS INFO
El Gobierno comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales.
Además, el banco intervino en las gestiones del gobierno de Estados Unidos para frenar la suba del dólar y participa, junto a otras entidades, en conversaciones por un paquete de apoyo financiero de US$ 20.000 millones que se sumarían al swap de US$ 20.000.
En el marco de su visita a Buenos Aires, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un exclusivo cóctel realizado en el Teatro Colón. Y este viernes por la mañana mantuvo una reunión con Luis Caputo.
Financial Times alertó por la devaluación post elecciones: "Drástica"
A tres días de las elecciones legislativas, el prestigioso medio británico Financial Times advirtió que los inversores financieros "apuestan a que Argentina devaluará drásticamente su moneda" luego de los comicios "a pesar del paquete de rescate" acordado entre el presidente Javier Milei y el gobierno estadounidense de Donald Trump.
"Las apuestas offshore sobre el peso argentino implican una caída del 12% de la moneda en los próximos tres meses, lo que marcaría el fin de los esfuerzos de Milei por reducir la inflación apuntalando la moneda, piedra angular de sus esfuerzos por sanear la economía del país", indicó el Financial Times en un artículo publicado este miércoles por la noche.
Con el título "Inversores apuestan a devaluación del peso argentino tras elecciones del fin de semana", el medio vaticinó el impacto en la economía de los resultados de este domingo. "La depreciación se produciría a pesar de los esfuerzos de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE. UU. que ideó el paquete de ayuda de Washington, y del FMI, que ha asignado más de un tercio de su cartera de préstamos vigente al país latinoamericano", apuntó.
Para el Financial Times, los gestores de fondos y los analistas "esperan ahora que las autoridades argentinas abandonen la banda cambiaria oficial del peso -que vincula su valor al dólar estadounidense- tras las elecciones, consideradas cruciales para el programa de reforma económica de Milei".
Con información de Noticias Argentinas
