La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en agosto de 2025 se mantendrá el bono de refuerzo de $70.000 destinado a los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Este adicional busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los sectores más vulnerables del sistema previsional.
Con este refuerzo, la jubilación mínima alcanza los $384.305,37, suma que se compone de dos elementos:
-
Haber mínimo base: $314.305,37, ajustado por el índice de movilidad que, en este caso, reflejó un aumento del 1,62% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.
-
Bono de refuerzo: $70.000, otorgado de forma mensual a quienes perciben el haber más bajo.
Además, los jubilados que cobran más que la mínima pero no llegan al total de $384.305,37, también recibirán un bono proporcional para alcanzar ese monto. De este modo, ANSES garantiza un piso mínimo de ingresos previsionales.
Por otro lado, el haber máximo para jubilados se actualizó a $2.114.561,35 en agosto.
¿Cuándo se paga el bono y la jubilación mínima en agosto?
El pago del bono se realiza junto con los haberes mensuales, según el cronograma establecido por ANSES, que comienza el viernes 8 de agosto de 2025. Las fechas se organizan según la terminación del número de documento de los beneficiarios:
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
-
DNI terminados en 1: 8/8.
-
DNI terminados en 2: 12/8.
-
DNI terminados en 3: 13/8.
-
DNI terminados en 4 y 5: 14/8.
-
DNI terminados en 6: 18/8.
-
DNI terminados en 7: 19/8.
-
DNI terminados en 8: 20/8.
-
DNI terminados en 9: 21/8.
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
-
DNI terminados en 0 y 1: 22/8.
-
DNI terminados en 2 y 3: 25/8.
-
DNI terminados en 4 y 5: 26/8.
-
DNI terminados en 6 y 7: 27/8.
-
DNI terminados en 8 y 9: 28/8.
Milei oficializó el veto a los aumentos a jubilados
El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto a tres leyes clave aprobadas por el Congreso y rechazó el aumento a jubilaciones y pensiones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia nacional en discapacidad.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso. Las leyes vetadas contaron con amplio respaldo legislativo, proponían un aumento del 7,2% para todos los haberes jubilatorios y pensiones (excepto regímenes especiales); a suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización por inflación. Asimismo, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años.
El Decreto 534/2025, firmado por Milei y refrendado por nueve ministros, sostiene que las leyes carecen de fuentes de financiamiento y fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral”. Además, denuncia “graves irregularidades” en su tratamiento legislativo.
El presidente ya había anticipado su decisión semanas atrás en la Bolsa de Comercio: “Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. (...) La política del superávit fiscal es permanente”.
La sesión prevista para este miércoles en Diputados será clave. El oficialismo confía en tener los votos necesarios para sostener el veto, evitando que se alcance la mayoría de dos tercios requerida para rechazarlo. En La Libertad Avanza reina el “altísimo entusiasmo” ante la posibilidad de bloquear la insistencia legislativa, estimando más de 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en vetos anteriores.