Qué va a pasar con el aumento a jubilados tras el veto del gobierno de Javier Milei: qué significa esto

El presidente Javier Milei vetó las leyes que establecían un aumento del 7,2% a las jubilaciones, la suba del bono previsional a $110.000 con ajuste por inflación y la restitución de la moratoria. También se anuló la emergencia en discapacidad. 

04 de agosto, 2025 | 19.19

El presidente Javier Milei vetó este lunes tres leyes aprobadas por el Congreso que buscaban mejorar los ingresos de jubilados y pensionados. Entre las medidas rechazadas se encontraba el aumento del 7,2% para todos los haberes previsionales, la elevación del bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación, y la restitución de la moratoria previsional. El veto fue oficializado a través del Decreto 534/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Con esta decisión, los jubilados no recibirán el aumento de emergencia ni la suba del bono adicional. Tampoco se reinstalará por ahora la moratoria que permitía acceder a una jubilación a quienes no cuentan con los 30 años de aportes requeridos, lo que afectará particularmente a mujeres y trabajadores informales de bajos ingresos.

Además, el Gobierno anuló la ley que declaraba la emergencia nacional en discapacidad, que incluía la creación de una pensión no contributiva compatible con trabajo formal y una mejora en los pagos a prestadores del sistema.

Congreso aprobó tres leyes claves

Veto a los jubilados: ¿Cuál era el impacto económico de las leyes vetadas?

Según estimaciones oficiales, las leyes hubieran implicado:

  • Un incremento del 1,68% del PBI en gasto previsional

  • Más de $2 billones en 2025 y $4,7 billones en 2026 destinados al sistema de atención a personas con discapacidad.

El Gobierno argumentó que las normas fueron aprobadas “sin contemplar fuentes de financiamiento” y en un contexto de “creciente presión electoral”, señalando además presuntas “irregularidades” en su tratamiento legislativo. Con el veto, se mantiene el bono previsional de $70.000, sin actualización por inflación. Esto implica que, frente a una inflación aún elevada, el poder adquisitivo de los jubilados seguirá deteriorándose en términos reales, especialmente para quienes cobran la mínima.

Jubilados: qué va a pasar tras el veto

Próximos pasos en el Congreso

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar los vetos este miércoles. Para rechazarlos y convertir las leyes en vigentes, se necesitan dos tercios de los votos, algo que el oficialismo considera improbable. Desde La Libertad Avanza estiman contar con al menos 80 votos en contra de la insistencia, lo que aseguraría que los vetos se mantengan firmes.

El detalle de las leyes vetadas por Javier Milei

Jubilaciones: proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.