Acciones y ADRs cayeron hasta un 7%

La caída más grande estuvo liderada por Mercado Libre. El Riesgo País tocó los 638 puntos. 

06 de noviembre, 2025 | 17.48

Las acciones y ADRs argentinas cerraron a la baja este jueves con caídas de hasta el 7,1%, lideradas por Mercado Libre. A pesar del feriado por el Día del Bancario, las acciones tuvieron una baja considerable tras haber abierto con una tendencia mixta. El Riesgo País, en tanto, cerró en 638. 

Los títulos soberanos operaron mixtos al principio, con subas lideradas por el Global 2046 y el Global 2041. A contramano el Bonar 2029 y el Bonar 2041 treparon 0,6% y 0,2%, respectivamente. 

El S&P Merval cayó por tercera jornada consecutiva

Esta tarde, el S&P Merval registró una baja de 2,62%, hasta los 2.968.360,50 puntos. El panel líder mayormente negativo, registraron las mayores caídas Loma Negra (-4,83%), Grupo Supervielle (-4,59%) y Central Puerto (-4,31%). 

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas operaron en rojo. Las principales pérdidas fueron de Central Puerto (4,20%), Grupo Supervielle (3,71%) y Banco Francés (3,57%). En los títulos públicos, el AL30 cayó 0,20% y el AL35 avanzó 0,25%. 

La inflación de alimentos sube al 3% en octubre y marca su sexto mes consecutivo de aceleración

La inflación en alimentos fue del 3% en octubre, de acuerdo al último informe de la consultora EcoGo. De esta manera, la suba de precios a nivel general se aceleraría por sexto mes consecutivo y el arranque de noviembre pinta complicado por el aumento determinado en carnes y tarifas de servicios públicos esenciales.

El balance de octubre cerró 0,1 puntos por encima de lo registrado en septiembre. Durante las primeras cuatro semanas del mes, con el tipo de cambio al alza y ante la expectativa de las elecciones, la inflación registrada en alimentos anotó subas semanales de entre el 0,5% y 0,9%. Tras el triunfo del oficialismo, la dinámica tendió a moderarse y la ultima semana registró una suba del 0,2%.

Los alimentos consumidos dentro del hogar mostraron un incremento del 2,7%, mientras que los consumidos fuera del hogar experimentaron una suba del 4%. Así, en los últimos 12 meses acumulan alzas del 38,1% y 43,4% respectivamente y dejan un arrastre para el mes de noviembre de 1,1 puntos, por encima de lo registrado el mes pasado.

En octubre, el 32,3% de la canasta de alimentos mostró variaciones, siendo 23 % positivas y 9,3% negativas. Según el reporte, esto implica un leve aumento en la cantidad de productos que experimentaron variaciones respecto al mes anterior, donde la difusión se ubicó en 31 ,8%.