El ex viceministro de Economía de Luis Caputo, Joaquín Cottani, dijo en las últimas horas que "nunca entendió el plan económico" del gobierno de Javier Milei, al que tildó de "impracticable", y anticipó que el esquema cambiario "no se puede sostener" ni en el corto plazo.
En ese marco, agregó que la dolarización endógena planificada por el Gobierno "es un sueño que no se cumplió" y que "Caputo ya sacó muchos conejitos de la galera" pero que luego de las elecciones deberá ir a un tipo de cambio libre.
"Después de la elección ya no hay que seguir jugando con bandas, porque cuando están desatadas las expectativas en contra no puede haber ninguna herramienta de contención artificial, hay que eliminar totalmente lo que queda del cepo, ir a un tipo de cambio libre y dejar que se estabilice", señaló Cottani el último miércoles en diálogo con Ahora Play.
En lo que queda hasta las elecciones, el exfuncionario, que renunció en junio de 2024, descartó una corrida cambiaria, al analizar que "faltan cuatro semanas, es totalmente posible con las reservas que existen, las tasas de interés tan altas que están y con un poquito más de flexibilización en las bandas, llegar a la elección sin que la inflación se haya descontrolado, porque el pass through (suba de precios por la suba del dólar) es bajo".
MÁS INFO
Cottani: "No hay posibilidad de sostener el esquema cambiario"
"Yo nunca entendí el programa económico este basado en congelar la oferta monetaria, dolarizar endógenamente ni el tema de por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional sino la base ampliada", admitió, al tiempo que subrayó: "Formaban parte de una idea que el equipo y el mismo Milei vendían como novedosa, diferente y que se demostró que no lo era".
Se refirió al "famoso plan Anker" y contó que "en agosto 2023 Toto Caputo se acercó a Milei y le dijo 'vos podés dolarizar y la forma es esta, no hacen falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola'. Y para su sorpresa Milei le dijo 'listo, hacelo'".
"Es como que le dio la solución que buscaba Milei, una solución quimérica, una solución impracticable" y finalmente "todo ese sueño que no se cumplió", dijo el ex funcionario reemplazado por José Luis Daza. En adelante, consideró que "no hay posibilidad de sostener el esquema cambiario ni a corto ni a mediano plazo".
"Me costaría creer que no va a haber, después de las elecciones, un movimiento hacia una política monetaria tradicional y que entre otras cosas controlen la tasa de interés, lo que tiene todo el mundo, incluso los países emergentes que tampoco les va bien en todo pero tienen una política monetaria consistente, como Brasil y Perú", concluyó.