Por disposición de Milei, aumentaron los combustibles en todo el país: cuánto cuesta el litro de nafta en Córdoba

El incremento promedio del 1,9% se da luego de conocerse el dato de la caída del 3% en las ventas al público en todo el país en enero. El Gobierno nacional había postergado en febrero la actualización de los impuestos. Cuál es el valor de la nafta en Córdoba. 

02 de marzo, 2025 | 16.19

El gobierno de Javier Milei actualizó una parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) y las naftas y el gasoil aumentaron un 1,9 % promedio en todo el país desde este sábado 1º de marzo, que se tradujo en incrementos en las pizarras de las estaciones de servicio en Córdoba.

El Ejecutivo nacional estableció una actualización de la carga impositiva sobre los combustibles y el incremento en surtidor se ubicó por encima de la devaluación mensual. La suba en los surtidores para marzo se encuentra en línea con la inflación del 2,2% registrada en enero por el INDEC. 

Para mitigar el impacto en la inflación y quitarle presión a las petroleras, el Gobierno nacional había postergado en febrero la actualización de los impuestos a los combustibles. En esa oportunidad, el Poder Ejecutivo había señalado que por “el escenario de incrementos de precios de crudo a nivel internacional (saltó de 73 a 77 dólares), el gobierno dispuso posponer el recupero de impuesto a los combustibles (IDC e ICL) para mitigar el impacto en los precios del surtidor“, según comunicó a principios de mes la Secretaría de Energía.

Entre las variables que analizan las refinadoras está la devaluación (crawling peg de 1% mensual), el precio del barril de petróleo, la inflación, la actualización impositiva y, en menor medida, la suba de los biocombustibles (biodiesel y bioetanol), entre otros costos.

La venta de combustibles retrocedió en enero y suma 14 meses de desplome

El incremento del precio de los combustibles se da luego de conocerse el dato de la caída del 3% en las ventas al público en todo el país en enero si se compara con el mismo mes de 2024 y de 4,9% respecto a diciembre del año pasado.  De este modo, enero de 2025 se convirtió en el décimo cuarto mes consecutivo de caída de ventas de naftas en la Argentina.

Un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales precisó que las ventas totales de naftas y gasoil alcanzaron los 1.422.211 metros cúbicos.

La venta de naftas representó el 59% del total comercializado, mostrando un incremento interanual del 1,6%. Este aumento fue impulsado principalmente por la nafta premium, que creció un 14,0%, mientras que la súper disminuyó un 2,2%.

En tanto, el gasoil representó el 41% del total, registrando una caída del 8,9% en comparación con enero de 2024. Al igual que en las naftas, el gasoil premium mostró un alza del 7,5%, mientras que el común retrocedió un 17,3%.

Ocho de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en las ventas de combustible, destacándose Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa registraron los descensos más fuertes, todos de doble dígito.

Aumentaron los combustibles en todo el país: cuánto cuesta el litro de nafta en Córdoba

Con el incremento dispuesto por el Ejecutivo nacional, así quedaron los valores en los surtidores de YPF en la ciudad de Córdoba.

  • Súper: $1.265
  • Infinia: $1.518
  • Diésel: $1.286
  • Infinia diesel: $1.501