El Gobierno homologó la paritaria de los trabajadores de comercio, que firmaron con las cámaras empresariales un aumento del 6% para el segundo semestre de 2025. Además, habrá sumas no remunerativas mensuales de $40.000. Los incrementos serán no acumulativos y todos tomarán como base el salario del mes de junio. En enero 2026, la suma fija de $ 40.000 se incorporará al salario.
La paritaria, que oficialmente cumple con el 1% mensual que desea el Gobierno nacional, fue acordada por todas las partes: lleva la firma de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
El entendimiento regirá para los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. En noviembre, habrá una cláusula de revisión.
"Este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad", declaró el secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, quien agregó: "La homologación da certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria".
Paritarias de Comercio: con aumento y bono confirmado
Los aumentos para lo que resta del 2025 en la paritaria de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), son los siguientes:
- julio: 1% + $40.000
- agosto: 1% + $40.000
- septiembre: 1% + $40.000
- octubre: 1% + $40.000
- noviembre: 1% + $40.000
- diciembre: 1% + $40.000
El acuerdo previo y el porcentaje con la suma no remunerativa
El último acuerdo era trimestral y comprendía los meses que fueron de abril a junio. Aquel acuerdo fue del 5,4% (1,9% por abril; 1,8%, mayo, y 1,7% para junio) y tres sumas fijas no remunerativas de $35 mil, $40 mil pesos y $40 mil para cada mes, lo que hizo subir a 9,6% el valor total.
Además, ese texto, bloqueado en su momento por el Ministerio de Economía, incluía el acuerdo para los seis meses siguientes, en un segundo tramo de la negociación. Ese acuerdo semestral pautó subas de 1% por mes de julio a diciembre y montos no remunerativos de 40 mil pesos para cada cada liquidación, ahora homologado. El cálculo si se tienen en cuenta todos los meses de paritaria y las sumas no remunerativas da cuenta de un ajuste total para los 9 meses de casi 20 por ciento.
