Paritarias de septiembre 2025: tras la suba del dólar qué pasa con UOM, UOCRA, Camioneros, Comercio y Sanidad

En septiembre entra en vigencia otro tramo del aumento salarial acordado en las últimas paritarias. La suba del dólar le pone presión a la inflación y con ello, a las negociaciones salariales. 

10 de septiembre, 2025 | 13.13

En septiembre entran en vigencia nuevos tramos de aumentos salariales acordados en paritarias por gremios clave como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Camioneros y Comercio. Mientras tanto, Sanidad sigue con negociaciones abiertas y aún no definió cómo se actualizarán sus escalas para este mes. En el medio, la volatilidad política y económica tras la elección bonaerense.

En el caso de los empleados de comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó un incremento escalonado del 6% entre agosto de 2025 y enero de 2026. Se aplica a razón del 1% mensual no acumulativo sobre el básico de junio, junto a una suma fija de $ 40.000 no remunerativa.

Ese refuerzo impacta en adicionales como presentismo, antigüedad y aguinaldo, y recién en febrero de 2026 pasará a incorporarse al básico. En septiembre se ejecuta el segundo tramo del 1% de aumento.

Paritarias de empleados de Comercio¿Cómo quedan las escalas en FAECyS?

  • Maestranza A: $1.107.113,92
  • Administrativo A: $1.118.262,61
  • Cajero A: $1.121.977,32
  • Auxiliar A: $1.121.977,32
  • Auxiliar Especializado A: $1.130.900,38
  • Vendedor A: $1.121.977,32

Paritarias de Camioneros: negociaciones vigentes

Por su parte, Camioneros llegó a septiembre con el último tramo del acuerdo firmado para el período junio-agosto. El convenio estipuló un 3% de suba, en tres cuotas del 1% cada una, que se cobran con un mes de retraso. A esto se añade un pago extraordinario de $ 45.000 no remunerativo.

Escalas de Camioneros (septiembre 2025)

  • Conductor 1ª categoría: $793.240
  • Conductor 2ª categoría: $779.104
  • Conductor 3ª categoría (fletes): $764.954
  • Conductor grúas 20-35 tn: $923.645
  • Conductor grúas +300 tn: $1.445.877
  • Chofer camión blindado: $852.834

Paritarias de FATSA Sanidad: últimas noticias

En tanto, Sanidad (FATSA) todavía no definió qué pasará con los aumentos de septiembre. Hasta julio, los trabajadores venían cobrando incrementos del 1,5% mensual más una asignación no remunerativa que pasó de $ 25.000 en mayo a $ 60.000 en julio. Ahora, el gremio deberá resolver cómo sigue la actualización.

Paritarias UOM 2025

El Gobierno homologó la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), luego de intensos meses de conflictividad. Tras dos meses de demora, la autoridad laboral validó el acuerdo salarial celebrado pro el gremio con las cámaras empresarias de la metalmecánica.

Lo firmado entre las partes oficializó los aumentos y las nuevas escalas salariales de los trabajadores enrolados en la Rama 17 y distintos apartados del CCT 260/75.

La homologación fue confirmada a través de la Disposición 1769/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, de la Secretaría de Trabajo, en base a las actas paritarias firmadas por la UOM y las cámaras ADIMRA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y CAMIMA.

Los detalles de la paritaria de la UOM

  • Abril 2025: 3,3% de aumento + $30.000 no remunerativo.
  • Mayo 2025: 1,2% de aumento + $25.000 no remunerativo.
  • Junio 2025: 1,1% de aumento + $25.000 no remunerativo.
  • Julio 2025: 1% de aumento + $25.000 no remunerativo.
  • Agosto 2025: 1% de aumento + $25.000 no remunerativo.

Paritarias UOCRA: los salarios para empleados de la construcción

Los trabajadores de la UOCRA nucleados en el convenio 76/75 percibieron en los haberes de agosto, que se abonan en septiembre, un incremento salarial acumulativo de 1,1% en relación al mes anterior, más una suma no remunerativa de alrededor de $ 40.000. Las partes deben reunirse a lo largo del mes para definir los próximos incrementos

Además, los trabajadores de la UOCRA recibirán en septiembre un nuevo incremento salarial, resultado del acuerdo paritario celebrado con las empresas del sector petrolífero y gasífero. Se trata de la segunda etapa del convenio firmado el 11 de julio, que dispuso subas escalonadas en julio y agosto del 1,1% cada una, de carácter acumulativo, aplicadas sobre los salarios básicos vigentes para el convenio colectivo 545/08. 

De esta forma, los sueldos que se cobrarán en septiembre ya reflejan dos ajustes consecutivos que se aplicaron sobre las bases de junio y julio, impactando en todas las categorías y regiones del país contempladas en el convenio colectivo para este sector específico.