Paritarias UOCRA 2025: escala salarial y cuánto cobran en agosto 2025

Tras un acuerdo con las cámaras del sector, los trabajadores de la construcción recibirán un aumento salarial distribuido entre julio y agosto, junto con sumas no remunerativas que varían según categoría y zona.

31 de julio, 2025 | 15.57

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, que establece una mejora salarial del 2,2% bimestral para los trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N.º 76/75. El entendimiento, firmado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), contempla un aumento del 1,1% en julio y otro 1,1% en agosto, calculados sobre los salarios básicos vigentes a junio y julio, respectivamente.

Además del incremento porcentual, el acuerdo incluye el pago de sumas no remunerativas en ambos meses, que varían según la categoría laboral y la zona geográfica. Aunque no se integran al salario básico, estas sumas sí están sujetas a aportes y contribuciones a la obra social del gremio.

Salarios UOCRA: escala por escala, cuánto se cobra en agosto

Los trabajadores del sector cobrarán en agosto el nuevo salario actualizado, más el adicional no remunerativo acordado para el mes. A continuación, el detalle por zona:

Zona A

  • Oficial especializado: $5.002 + $40.000

  • Oficial: $4.279 + $42.000

  • Medio oficial: $3.955 + $46.000

  • Ayudante: $3.640 + $48.000

  • Sereno: $661.260 + $40.000

Zona B

  • Oficial especializado: $5.553 + $44.400

  • Oficial: $4.753 + $46.600

  • Medio oficial: $4.384 + $51.000

  • Ayudante: $4.059 + $53.200

  • Sereno: $736.673 + $44.400

Zona C

  • Oficial especializado: $7.689 + $74.200.

  • Oficial: $7.200 + $77.900.

  • Medio oficial: $6.948 + $85.300.

  • Ayudante: $6.746 + $89.000.

  • Sereno: $1.105.483 + $74.200.

Salarios UOCRA: aumentos de agosto.

Zona C Austral

  • Oficial especializado: $10.005 + $80.000.

  • Oficial: $8.559 + $84.000.

  • Medio oficial: $7.909 + $92.000.

  • Ayudante: $7.280 + $96.000.

  • Sereno: $1.322.520 + $80.000.

¿Cómo se paga la suma no remunerativa?

El adicional acordado para julio y agosto se abonará en dos cuotas mensuales:

  • 50% con la primera quincena.

  • 50% con la segunda quincena.

Cuánto aumentan los salarios de la construcción.

Si bien estas sumas no se incorporan al salario base, sí están alcanzadas por los aportes a la obra social según lo pactado por las partes. Este acuerdo salarial tiene validez hasta el 31 de agosto de 2025. Sin embargo, se estableció la creación de una comisión de seguimiento para evaluar la evolución del sector y su situación económica. Las partes acordaron una nueva reunión para el 18 de agosto, con el objetivo de definir eventuales ajustes para los meses siguientes.

La industria creció en mayo, pero la construcción mostró una caída respecto de abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad industrial registró en mayo de 2025 una mejora interanual del 5,8%, consolidando una suba del 6,6% en el acumulado del año. La medición desestacionalizada también arrojó un resultado positivo, con un avance del 2,2% respecto de abril, lo que indica una recuperación sostenida en el sector manufacturero.

El informe destacó que 13 de los 16 rubros industriales relevados mostraron mejoras, lo que sugiere una expansión generalizada dentro de la actividad fabril.

En contraste, la construcción mostró señales de desaceleración mensual. Si bien el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) creció 8,6% en términos interanuales, y acumuló una suba del 10% entre enero y mayo de 2025 frente al mismo período del año pasado, el dato desestacionalizado de mayo marcó una baja del 2,2% en relación con abril, revirtiendo la dinámica positiva que se venía observando en los meses previos.

Este comportamiento dispar entre industria y construcción sugiere una economía que, aunque se reactiva en términos generales, todavía enfrenta desafíos sectoriales específicos vinculados al ritmo de inversión y al dinamismo de la obra pública y privada.