Paritarias UTA: la escala salarial de los choferes de colectivos en mayo y junio 2025

Tras duras negociaciones, la UTA logró un aumento aceptable para los choferes de colectivo. 

19 de mayo, 2025 | 16.19

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que permitió desactivar una nueva medida de fuerza. El entendimiento establece un aumento del 8,3% para el período enero-junio, e incluye una actualización en concepto de viáticos.

Con este acuerdo, los nuevos salarios de los choferes de colectivos quedan conformados de la siguiente manera:

  • Mayo 2025:

    • Sueldo básico: $1.270.000

    • Viáticos: $9.300

    • Total a cobrar: $1.279.300

  • Junio 2025:

    • Sueldo básico: $1.300.000

    • Viáticos: $9.700

    • Total a cobrar: $1.309.700

En esta oportunidad, el acuerdo no contempla el pago de sumas no remunerativas.

Salarios de la UTA en mayo

El acta paritaria fue firmada por los representantes de las principales cámaras del sector. También se incluyó una cláusula específica que apunta a garantizar el normal funcionamiento del servicio: “Las partes se comprometen a mantener la paz social en el sector, y a solucionar eventuales conflictos sectoriales y/o particulares que afecten el normal desarrollo del servicio público”, indica el acta. La audiencia la encabezó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y destacó la "buena predisposición de las partes" participantes, entre ellas el secretario General de UTA, Roberto Carlos Fernández; el secretario Adjunto, Jorge Aldo Kiener; el secretario gremial Luis Duperre y el patrocinio letrado del Dr. Carlos Lucero.

Además del incremento salarial, el documento establece que en junio se realizará una nueva reunión para evaluar una posible actualización de las remuneraciones, teniendo en cuenta la inflación y los costos operativos del sector.

Cómo quedaron los salarios de los choferes en mayo


Por la parte empresaria, se contó con la presencia de representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Por otra parte, el sector empresario evaluará una compensación para los trabajadores por los haberes correspondientes al 6 de mayo, jornada en la que la UTA realizó una medida de fuerza en medio del conflicto.

En las cláusulas del convenio, las cámaras aclararon que el cumplimiento de las mejoras está definido por “la nueva resolución de los costos e ingresos medios de los servicios de transporte urbanos y suburbanos de la región metropolitana de Buenos Aires que habrá de emanar del Ministerio de Economía que contemple necesariamente que los referidos incrementos convenidos sean asignados/acreditados a las empresas beneficiarias en tiempo y forma para poder hacer frente a los mismos”. 

Con este acuerdo, el gremio dio por terminado el reclamo que derivó en el paro del 6 de mayo y que amenazaba con repetirse en las semanas siguientes. También se acordó que ante cualquier situación que pueda afectar el servicio, las partes buscarán una solución de consenso para evitar nuevas interrupciones.