¿Se suspende el paro de colectivos? La UTA y el Gobierno apuestan a una última chance

El sindicato de choferes no descarta que haya novedades positivas por el diálogo del Gobierno con las empresas, tras la designación del nuevo secretario de Transporte.

04 de mayo, 2025 | 22.27

El Gobierno busca suspender el inminente paro de colectivos que la UTA convocó en para el próximo martes 6 de mayo en todo el país. Aunque el sindicato anticipó que la medida de fuerza ocurrirá independientemente de lo que suceda en la audiencia con las cámaras de este lunes, ahora no descartan que sobre el filo haya una negociación de la Secretaría de Transporte con las cámaras que permita solucionar el conflicto paritario y evite la medida de fuerza.

El paro del martes fue anunciado por la UTA el miércoles de la semana pasada. Ese día, el último hábil previo a los feriados por el Día del Trabajador, terminó sin acuerdo la última de una serie de cuatro audiencias seguidas celebradas entre el gremio y las empresas de transporte, que buscaban resolver el conflicto paritario del sector.

 

En el comunicado en el que anunció la medida, la UTA calificó como una falta de respeto la propuesta de las cámaras transportistas de dar para febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de "menos del 6%". "Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto", señaló el texto.

Lo que ocurre es que el paro había sido originalmente convocado para el 28 de marzo pasado, pero quedó en suspenso por la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo, primero hasta el 11 de abril y luego extendida hasta el 29 del mismo mes.

Esto implica que una nueva extensión no es legalmente posible, por lo que la UTA, que usualmente utiliza los llamados a paro como forma de presión para lograr una salida negociada, ahora no tiene argumentos ni vías para posponer o suspender la medida de fuerza una vez más.

En este sentido, en la audiencia con las cámaras del 30 de abril pasado, el sindicato dejó asentado que el paro del 6 de mayo sería convocado en todo el país, para colectivos urbanos de corta y media distancia, "independientemente de cualquier convocatoria a audiencias que pueda celebrarse por la autoridad de aplicación".

El Gobierno y la UTA apuestan a una última chance de resolución

Todo indica, a priori, que se va camino al primer paro de colectivos desde el 30 de octubre pasado. Sin embargo, hay una última chance para evitarlo. Se trata precisamente de la audiencia virtual entre la UTA y las cámaras transportistas del AMBA que se celebrará ante la Secretaría de Trabajo este lunes a las 14 horas, en la víspera de la medida de fuerza.

Hay, de hecho, una novedad que podría cambiar el panorama: la nueva gestión que fue anunciada la semana pasada en la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, quien será formalizado de manera inminente como reemplazante de Franco Mogetta.

Aunque Luis Caputo argumentó que la salida de su subordinado Mogetta se debía a que el funcionario cordobés podría ser candidato, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió tácitamente que su salida se dio en el marco de la imposibilidad de resolver un conflicto paritario que ya lleva meses sin avances concretos.

"Yo le diría a los dirigentes de la UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte, y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema", afirmó Francos al respecto, el último sábado en declaraciones a Radio Mitre.

En el mismo sentido, fuentes de la UTA, en diálogo con El Destape, no descartaron que haya una solución al conflicto mediante novedades que puedan surgir este lunes. Y resaltaron que "el Gobierno se encuentra hablando con los empresarios" para lograr algún avance que resuelva la paritaria.

Es decir, para el sindicato la única solución posible pasaría por el otorgamiento de una nueva oferta salarial que al menos se acerque a lo que pide. El Gobierno tendrá entonces dos opciones. O bien actualiza nuevamente la estructura de costos de las empresas para aumentarles los subsidios, luego del aumento insuficiente de febrero, o bien permite un nuevo aumento del boleto, que sería el primero desde agosto pasado.

Si bien este último caso parece menos probable, ya que impactaría directamente en la inflación en un mes con un piso alto como será mayo, también es cierto que el Gobierno tiene a su favor las subas del boleto dispuestas por CABA y la provincia de Buenos Aires, que dejó abiertamente atrasada la tarifa de las "líneas nacionales" del AMBA (las que cruzan la General Paz o el Riachuelo), cuya tarifa depende de la Secretaría de Transporte de la Nación. Si nada de esto ocurre, el paro comenzará en la medianoche del martes en todo el país.