Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la primera semana de agosto 2025

Ante la escalada del dólar y la persistencia de la inflación, los plazos fijos vuelven a quedar en el centro de la escena como herramienta de resguardo en pesos. En esta nota, el detalle de la TNA de cada entidad. 

04 de agosto, 2025 | 19.18

Los plazos fijos mostró una fuerte competencia en el cierre de julio, impulsada por la suba del dólar oficial (13,6% en el mes) y la necesidad de las entidades financieras de retener depósitos en pesos. Las tasas ofrecidas por los bancos muestran una amplia dispersión y pueden implicar diferencias superiores a $12.000 por cada millón invertido en tan solo 30 días.

A continuación, el detalle de las tasas nominales anuales (TNA) informadas por cada entidad financiera, con mejor rendimiento:

  • Banco Nación: 34,5%
  • Banco Provincia: 29%
  • Banco Ciudad: 29%
  • Banco Santander: 33%
  • Banco Galicia: 35%
  • BBVA: 30,5%
  • Banco Macro: 33,5%
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): -
  • Banco Credicoop: 30%
  • Banco ICBC: 33,3%

Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes

  • Banco BICA S.A.: 35%
  • Banco CMF S.A.: 36,5%
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 32,5%
  • Banco de Corrientes: 36%
  • Banco de Formosa: 30%
  • Banco de Córdoba: 34%
  • Banco del Chubut: 31%
  • Banco Dino S.A.: 29%
  • Banco Hipotecario: 31%
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 29%
  • Banco Mariva: 34%
  • Banco Masventas S.A.: 22%
  • Banco Meridian: 34,5%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 33%
  • Banco Voii S.A.: 35%
  • Bibank S.A.: 33%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 35%
  • Reba: 36%
  • Banco Columbia: 31%

Plazo fijo: cuánto gano en 30 días

Durante julio, el dólar oficial subió un 13,6% y las estimaciones privadas anticipan que la inflación mensual se habría ubicado en torno al 8%. En ese escenario, ninguna de las tasas ofrecidas por los plazos fijos logró equiparar el ritmo del dólar, y sólo unas pocas se acercaron al nivel de precios.

La Tasa Efectiva Mensual (TEM) más alta —alrededor del 3%— continúa por debajo de la inflación proyectada y aún más lejos de la devaluación. Así, los plazos fijos tradicionales continúan perdiendo terreno como herramienta para preservar el poder adquisitivo en moneda dura.

 

La diferencia entre la mayor y la menor tasa implica, por ejemplo, que quien haya invertido $1 millón durante julio obtuvo $1.030.000 en Banco CMF, frente a $1.023.835,62 en Banco Provincia, una brecha de más de $6.000 mensuales. Si se compara con entidades más conservadoras, la pérdida puede ser incluso mayor.

Además, en muchos casos las mejores tasas están disponibles sólo para quienes abren cuentas digitales o no son clientes previos del banco. Esta condición exige que el ahorrista esté bien informado y dispuesto a operar fuera de los canales tradicionales.

Cuál es el banco que mejor paga en 30 días

Qué es un plazo fijo

Un plazo fijo es un instrumento de ahorro tradicional en el que una persona deposita dinero en un banco por un período determinado, a cambio de una tasa de interés preestablecida. Durante ese tiempo, el dinero no se puede retirar sin penalidad. Es una de las formas más conservadoras de inversión, ya que ofrece seguridad y previsibilidad.

Características principales:

  • Plazo: generalmente se fija a 30, 60, 90 días o más. El más común en Argentina es el plazo fijo tradicional a 30 días.

  • Tasa de interés: es la ganancia que ofrece el banco por mantener el dinero depositado. Se expresa como Tasa Nominal Anual (TNA), aunque también se puede calcular la Tasa Efectiva Mensual (TEM).

  • Monto mínimo: suele ser de $1.000 en la mayoría de los bancos.

  • Riesgo bajo: está regulado por el Banco Central y, en pesos, no tiene riesgo de pérdida de capital si se respeta el plazo pactado.