A diferencia del dólar, que operó con volatilidad tras las elecciones bonaerenses, los bancos mantienen sin grandes cambios sus propuestas de plazos fijos a 30 días. En un contexto financiero dominado por la cautela de los ahorristas, el Banco Central difundió el nuevo relevamiento de tasas informadas por las entidades, lo que permite identificar dónde conviene depositar el dinero en la segunda semana de septiembre.
Plazo fijo: cuál es la TNA en los bancos con mayor cantidad de clientes
Entre las principales entidades del sistema financiero, la dispersión de tasas es evidente:
-
Banco Nación y Banco Macro encabezan el ranking con una TNA del 47%, consolidándose como las mejores opciones entre los gigantes del sector.
-
ICBC se ubica un paso más arriba, con un 47,7%, aunque la diferencia respecto a Nación y Macro es marginal.
-
Banco Provincia y BBVA se mantienen en el 45%, mientras que Galicia ofrece un 44%.
-
En la parte baja, sorprende Banco Santander, con apenas un 38%, el rendimiento más bajo entre los líderes.
El verdadero atractivo para quienes buscan maximizar el rendimiento se encuentra en los bancos medianos y regionales, que compiten con tasas significativamente más altas:
-
Banco CMF se posiciona como líder absoluto, con una TNA del 57%.
-
Reba lo sigue de cerca con el 55%.
-
Bancos como Mariva, Bica, Corrientes, Provincia de Tierra del Fuego, Voii y Crédito Regional ofrecen en torno al 54%.
-
Banco Hipotecario presenta un esquema dual: 49,5% para clientes y hasta 52,5% para no clientes.
-
En un nivel intermedio, Banco Córdoba paga el 52% y Banco del Chubut alcanza el 51%.
Algunas entidades quedan muy por detrás de la media del mercado, con tasas poco competitivas:
-
Banco Formosa: 32%.
-
Banco Masventas: 30%.
-
Banco Julio y Bibank: 42%.
¿Cómo calcular cuánto rinde un Plazo Fijo?
Si querés estimar la ganancia de tu inversión en un plazo fijo, podés usar el Simulador de Plazos Fijos en pesos. El procedimiento es muy práctico:
-
Ingresá al simulador online.
-
Indicá el monto que vas a invertir y el plazo en días.
-
Hacé clic en “Calcular”.
De inmediato, vas a ver cuánto pagarían los distintos bancos por esa colocación.
¿En qué momento conviene hacer un Plazo Fijo?
El plazo fijo es recomendable cuando buscás una alternativa de bajo riesgo y a corto plazo, especialmente si tu objetivo es resguardar tus ahorros frente a la inflación o, al menos, evitar una pérdida fuerte del poder adquisitivo.
¿Cuál es el plazo mínimo para retirar el dinero?
En los plazos fijos tradicionales, el tiempo mínimo es de 30 días. Si elegís un plazo mayor, los fondos sólo estarán disponibles una vez cumplido el período pactado.