No fue Milei: quiénes son los ganadores del Nobel de Economía 2025

Qué es el proceso de "destrucción creativa" por el que el galardón se le otorgó a tres economistas.

13 de octubre, 2025 | 08.30

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado este lunes a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

El comité distinguió a Mokyr, de nacionalidad israelí-estadounidense, con la mitad del galardón “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, mientras que la otra mitad fue compartida entre Aghion, de nacionalidad francesa, y Howitt, de nacionalidad canadiense, “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”. 

Howitt fue, además, director de tesis del exministro de Economía Martín Guzmán, quien lo felicitó en sus redes sociales: "Súper merecido. Peter es un economista espectacular, profundo, que ha hecho aportes de enorme valor a la economía, tanto en crecimiento económico como en economía monetaria", destacó.

A partir del análisis de registros históricos, Mokyr identificó los factores que permitieron el desarrollo económico continuo, hoy considerado una condición habitual en las economías modernas. Según sus investigaciones, las innovaciones sólo pueden reproducirse de forma constante si existen explicaciones científicas que sustenten los descubrimientos, algo que escaseaba antes de la Revolución Industrial. Además, destacó que el progreso depende de que la sociedad esté dispuesta a aceptar nuevas ideas y fomentar el cambio.

Por su parte, Aghion y Howitt profundizaron en los mecanismos detrás del crecimiento sostenido. En un trabajo publicado en 1992, desarrollaron un modelo matemático para describir la “destrucción creativa”, un proceso en el cual la llegada de un producto nuevo y mejorado al mercado desplaza a quienes ofrecen tecnologías obsoletas. La innovación, explicaron, es creativa porque genera avances, pero también destructiva porque obliga a las empresas menos competitivas a retirarse.

Los premiados demostraron, cada uno desde su enfoque, que el proceso de destrucción creativa produce tensiones que deben ser manejadas con políticas adecuadas. De no hacerlo, las empresas establecidas y los grupos de poder tenderán a bloquear la innovación para proteger sus propios intereses.

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, expresó John Hassler, presidente del Comité del Nobel de Ciencias Económicas, al destacar la vigencia de los aportes premiados.

Todos los ganadores de los Premios Nobel 2025

  • Física: "Por el descubrimiento del efecto túnel macroscópico y de la cuantización de energía en un circuito eléctrico".
    • John Clarke (Reino Unido)

    • Michel Devoret (Francia)

    • John Martinis (Estados Unidos)

  • Literatura
    • László Krasznahorkai (Hungría): "Por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

  • Medicina: "Por sus descubrimientos sobre tolerancia inmunitaria periférica".
    • Mary Brunkow (Estados Unidos)

    • Fred Ramsdell (Estados Unidos)

    • Shimon Sakaguchi (Japón)

  • Paz
    • María Corina Machado (Venezuela): "Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

  • Química: "Por el desarrollo de armazones metal-orgánicas".
    • Susumu Kitagawa (Japón)

    • Richard Robson (Reino Unido / Australia)

    • Omar M. Yaghi (Jordania / Estados Unidos / Arabia Saudita)

  • Economía:

    • Joel Mokyr: "Por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.

    • Philippe Aghion: “Por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

    • Peter Howitt: “Por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.