Tras la presentación del Presupuesto 2026 por parte de Javier Milei, Carlos Melconian previó el fin del esquema de bandas cambiarias, advirtió sobre un aumento del dólar y anticipó que el Gobierno puede restablecer el cepo para las personas.
"Estoy preocupado por la economía", sostuvo Melconian. Según explicó al ser entrevistado en A24, el oficialismo llega a los comicios con tres frentes abiertos: “Un problema en su régimen cambiario, en la tasa de interés y el riesgo país”
De acuerdo con su análisis, después de los comicios “el Gobierno va a pasar a una situación cambiaria diferente a la actual, es inexorable”. En ese sentido, consideró que probablemente desaparezcan las bandas cambiarias establecidas en abril pasado por el Banco Central en el marco del acuerdo con el FMI: “Pudo haber sido una ayuda psicológica el techo (de las bandas), pero muy probablemente desaparezca", sostuvo. Y agregó que "el dólar va a subir sin ninguna tragedia y no devalúa el Gobierno, sino el mercado”.
Melconian anticipó el regreso del cepo al dólar
En este contexto, Melconian planteó que hay dos posibilidades: que el Gobierno termine de liberar el precio del dólar y este se dispare, o que restablezca el cepo cambiario para las personas. “O libera y se la banca, o regula. Este régimen no va más porque el Banco Central no tiene reservas y tiene que afrontar vencimientos”, dijo al respecto. Según explicó, “cuanto más regulen, menor será el tipo de cambio aunque habrá más brecha. Cuanto menos regulen, más alto será el tipo de cambio de equilibrio”.
MÁS INFO
El ex presidente del Banco Nación también advirtió sobre la incertidumbre en los mercados: “No hay un riesgo kuka, hay un riesgo oficial. Los mercados van a creer cuando el Banco Central termine de definir la nueva ruta cambiaria, dónde se para el valor del dólar y si compra dólares o no”.
Sobre el tipo de cambio, Melconian previó que si el Gobierno "no quiere regular a las personas (con un nuevo cepo), el precio que viene es más alto que el que todos imaginamos, y si quiere regular a las personas lo va a atemperar".
Finalmente, el ex referente de la Fundación Mediterránea apuntó durísimo contra Luis Caputo tanto por su gestión actual como por la que tuvo en el gobierno de Mauricio Macri: “Si yo fuera un ministro que chocó en la época anterior, lo convencería al presidente de ir despacio”.