En vistas a la discusión legislativa por el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional, el Gobierno abrió la canilla de recursos para las provincias en la búsqueda de consensos en el Congreso. Tras una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro del Interior, Diego Santilli, autorizó el financiamiento del financiamiento de Fonplata por 75 millones de dólares para obras de agua en Mendoza. Ya el mes pasado y en medio del proceso electoral, las transferencias automáticas habían aumentado, a contramano de la doctrina libertaria.
Fue Cornejo quien anunció este viernes la autorización del préstamo de Fonplata por 75 millones de dólares destinado a obras de agua potable en Mendoza, luego de que el decreto correspondiente fue publicado en el Boletín Oficial. El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa que brindó junto a Santilli, quien visitó la provincia en el marco de su primera agenda federal tras asumir el cargo.
El gobernador radical agradeció la gestión del funcionario nacional para destrabar la etapa final del financiamiento y se encargó de remarcar la sensación de postergación que se percibía en Cuyo: “Estábamos esperando ese financiamiento, que lo tenemos tramitado hace muchísimo tiempo y necesitaba la puntada final del largo proceso que ha sido con este decreto”.
Los fondos permitirán reforzar obras vinculadas al acceso al agua potable que hoy se encuentran en ejecución y que la provincia ya venía solventando con presupuesto propio mientras se esperaba por la aprobación del financiamiento internacional.
Por su parte, Santilli sostuvo que uno de los pilares de su gestión será acompañar la agenda de los gobernadores y facilitar proyectos estratégicos para cada provincia. “Mi tarea como ministro de Interior es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que empujan para el bien de sus provincias”, afirmó. Cornejo le devolvió el favor.
MÁS INFO
Durante la conferencia, el mendocino soltó: “Hemos estado conversando con el ministro sobre las oportunidades que se abren para la Argentina en materia de reformas estructurales”. Sin embargo, subrayó que el equilibrio fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente: “La Argentina solo con lograr el equilibrio fiscal no va a crecer; es condición sine qua non, pero no suficiente”.
La visita se dio en el marco del Mendoza Finance Day & Roadshow desarrollado en la Bolsa de Comercio, con el que se dio cierre a la Cumbre Argentina & LATAM Critical Minerals 2025. El encuentro estuvo a cargo de Cornejo, acompañado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), todas provincias referentes en el desarrollo de minerales estratégicos en la región andina.
El plan platita de Milei
La tendencia de apertura de recursos había comenzado el mes pasado. Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre, el mes electoral, revirtiendo la tendencia negativa observada en meses anteriores. Los giros automáticos son aquellos que las provincias reciben de manera regular y obligatoria por ley, principalmente a partir de la recaudación de impuestos nacionales.
Según un informe de la consultora Analytica, durante octubre, estas transferencias automáticas aumentaron 1% interanual (i.a.) a precios constantes (sin contar inflación). En la comparación mensual respecto a septiembre, subieron un 5,7% real, lo que implicó que se revirtió la tendencia negativa iniciada desde junio.
