Chau horas extras: la sorpresa que viene con la nueva reforma laboral de Milei

El Presidente anunció una reforma laboral, que, entre otros puntos, incluye la creación del régimen de "banco de horas".

14 de octubre, 2025 | 14.00

La reforma laboral que el presidente, Javier Milei, anunció el viernes pasado, incluye entre otros puntos la creación de un "banco de horas", lo que elimina de hecho el régimen de horas extra que utilizan muchos trabajadores como una forma de obtener una diferencia salarial a fin de mes.

Así lo dijo el propio mandatario en el discurso que pronunció ese día ante empresarios en San Nicolás. Al detallar los puntos de la reforma laboral, especificó que "se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar".

Cómo es el sistema de banco de horas en la nueva reforma laboral

Esto implica que si en una jornada un empleado termina trabajando más horas que las previstas por contrato, estará habilitado a compensarlo trabajando menos horas en otra jornada laboral o tomándose un día de franco, en lugar de cobrar el doble por cada una de esas horas extra trabajadas como hasta ahora.

El punto había sido incluido en el mega DNU 70/2023 que Milei dictó a pocos días de asumir, pero el capítulo laboral de esa norma quedó suspendido luego de ser judicializado por una presentación del la CGT.

De todos modos, esta modificación no será inmediata. Por un lado, Milei dijo que recién buscará avanzar con estos nuevos puntos de la reforma laboral luego del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando el Gobierno espera tener un mejor número legislativo en caso de irle bien en las elecciones del 26 de octubre.

Además, el Presidente aclaró que, de ser aprobada la reforma laboral, los cambios no serán automáticos sino que se darán mediante una renegociación de los convenios colectivos de trabajo. "Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante. Es decir, si nadie quiere cambiar los marcos, se acordarán y seguirán esos marcos, y aquellos que lo quieran modificar van a tener la opción de hacerlo", explicó el mandatario.

La reforma laboral de Milei: los principales puntos del nuevo proyecto

  • Se impulsará una renegociación de los convenios colectivos de trabajo (CCT).
  • La reforma laboral buscará digitalizar los procesos de contratación de empleados.
  • Se abre la posibilidad de pactar contratos en dólar o cualquier moneda sin tope.
  • Se incorpora la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar.