Chau indemnizaciones: qué pasa si me despiden y soy de la UOM

El Gobierno reglamentó recientemente el régimen de Fondo de Cese Laboral que reemplaza, para los sindicatos que adhieran, al sistema de indemnizaciones tradicional.

01 de julio, 2025 | 13.00

El gobierno de Javier Milei avanzó en su búsqueda por modificar el régimen laboral. Con la publicación del marco regulatorio correspondiente, quedó oficializado el funcionamiento del nuevo Fondo de Cese Laboral, un cambio regresivo que permitirá reemplazar el tradicional sistema de indemnizaciones por despido, siempre que sea acordado dentro de los convenios colectivos de trabajo.

Tras la firma de la paritaria por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que todavía debe ser homologada por el Gobierno, surge la cuestión de qué pasará con los trabajadores de este gremio  que sean despedidos luego de la aprobación del Fondo de Cese Laboral.

Cómo es el Fondo de Cese Laboral que reglamentó el Gobierno

El nuevo régimen de Fondo de Cese Laboral, establecido en la Ley Bases sancionada en julio de 2024 y su posterior reglamentación, habilita a empleadores y trabajadores —a través de sus sindicatos— a constituir un sistema de ahorro destinado a cubrir las eventuales obligaciones por despido. El mecanismo lleva el nombre de “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” y podrá instrumentarse bajo dos figuras:

  1. Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Cese Laboral

  2. Fideicomisos Financieros (FF) de Cese Laboral

A diferencia del modelo anterior —que imponía una obligación indemnizatoria única al momento del despido—, este nuevo esquema permite que los aportes sean definidos entre las partes involucradas. Según la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV), los aportes podrán realizarse a nivel individual, empresarial o sectorial, y se admiten tanto montos fijos como porcentajes de la remuneración mensual.

Para calcular el monto que recibirá un trabajador despedido bajo el régimen de Fondo de Cese Laboral se debe ver el caso particular. Se puede considerar el caso de un trabajador que inicia su empleo con un sueldo de $1.000.000 mensuales, con un aumento anual del 20% prorrateado trimestralmente, y que el aporte patronal al Fondo de Cese es del 8% mensual. Si este trabajador fuera despedido tras 24 meses de antigüedad, acumularía un monto base de $2.263.077 en su cuenta del fondo, sin contar la rentabilidad que puedan generar las inversiones realizadas por el administrador del fondo.

Qué pasa con los trabajadores de la UOM si los despiden

Los trabajadores de la UOM por ahora no adoptaron el sistema del fondo de cese laboral y seguirán con las indemnizaciones por despido.

Pese a la aprobación y reglamentación de este nuevo régimen de Fondo de Cese Laboral, la adhesión o no al mismo depende de cada sindicato, según lo que negocie con su parte patronal.

En este sentido, la implementación o no del sistema de Fondo de Cese Laboral en cada rama depende finalmente de si es establecido en el convenio colectivo de trabajo (CCT) de ese sindicato.

Dado que, por el momento, la UOM no renegoció su convenio colectivo de trabajo con su parte patronal para incluir el régimen de despido por Fondo de Cese Laboral, los trabajadores metalúrgicos que sean cesanteados seguirán recibiendo la indemnización tradicional, de un salario por cada año trabajado.