En julio, las seis verduras líderes en ventas en el Mercado Central aumentaron más del doble de la inflación estimada para el mes, mientras que las cuatro frutas más demandadas multiplicaron por cinco la suba prevista del índice general de precios.
La suba del dólar no impactará en el IPC de julio, que, pese a su probable suba respecto a junio, cerraría por debajo del 2%. Sin embargo, el efecto de la devaluación sobre los precios internos recién se verá en los datos de agosto del Indec.
Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa aumentaron 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente, según mostró un informe del CEPA. En todo caso, la baja en el promedio general se debió a las caídas en el zapallo (-8,4%), la cebolla (-3,3%) y la lechuga (-0,5%).
Esto implicaría que el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con un peso del 2,2% en el IPC, sumaría 0,11 puntos al índice de julio. En tanto, en comparación con el mismo mes del año pasado, el sector registró una caída del 40,2%.
La lechuga tuvo el mayor aumento acumulado del año (81,6%), mientras que la batata lideró la suba interanual con 18%. Por su parte, los productores de tomate encendieron las alertas: la reducción del área cultivada, el mal clima, el ingreso de importaciones y la falta de crédito llevaron a importar tomate desde Chile para abastecer el mercado interno.
MÁS INFO
La consecuencia fue que los consumidores de tomate debieron pagar precios considerablemente más altos: 115,3% por encima de los valores en Buenos Aires, 102% más que en Corrientes y 100% más que en Jujuy.
En los supermercados, la diferencia con el Mercado Central en el promedio de precios corrientes de las seis especies de hortalizas ascendió a 15,9% respecto de junio. La lechuga aumentó 51%, la batata 46,3%, la papa 12,7%, la cebolla 11,4% y el zapallo 1%; en cambio, el tomate cayó 31,5%.
El aumento del precio de las frutas en julio
El segmento de las frutas, compuesto por bananas, limones, manzanas y naranjas, registró un incremento en sus precios ponderados de 10,4% respecto de junio 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 10,8%.
Impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia al alza de 0,14% en el rubro Frutas del IPC de julio. Este comportamiento impactaría en 1,3% del peso del rubro Alimentos en el IPC, aportando 0,14 puntos al índice general.
Todas las frutas subieron en julio: banana 28%, limón 7,7%, naranja 5,2% y manzana 0,3%. En la comparación anual, el segmento frutas subió 20,8%.
El limón fue el de mayor suba interanual (65%), pero acumula en 2025 una caída del 70,8%. En tanto, el encarecimiento de la banana se explicó por las nevadas que cerraron el paso Cristo Redentor en Mendoza. Para compensar, se importó fruta desde Brasil, Bolivia, Colombia y Paraguay, más partidas locales de Salta y Formosa.
De acuerdo con la FADEEAC, el transporte de cargas subió 2,56% en el mes, acumulando 14% en el semestre y 32,8% interanual, lo que presionó directamente los precios de frutas y hortalizas.