Este domingo a las 16 terminó la expedición del Conicet, junto con el Schmidt Ocean Institute, en el Mar Argentino, a 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. La última transmisión tuvo durante horas más de 60.000 personas en el directo. Además de mostrar en tiempo real la investigación, la campaña dio la posibilidad a que cientos de miles de argentinos conocieran desde cerca la historias de los científicos, quienes hasta hablaron del ajuste a la ciencia del gobierno de Javier Milei.
En estas dos semanas, cientos de miles de personas pudieron ver en vivo el descubrimiento de nuevas especies e imágenes nítidas de los animales que viven cerca de la costa argentina. La expedición salió en vivo por el canal Schmidt Ocean, que reunió más de 500.000 suscriptores en YouTube. "Gracias por el apoyo", dijo el cartel que los investigadores mostraron en el último stream a modo de despedida.
La misión, encabezada por el Cenpat-Conicet, se desarrolló a bordo del buque Falkor, perteneciente al Schmidt Ocean Institute. Allí, los especialistas, todos vinculados a instituciones locales como el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), trabajan sin descanso para recopilar información desde las profundidades.
El punto clave de esta campaña es el uso del submarino no tripulado ROV SuBastian, que desciende más de 2.000 metros bajo el nivel del mar. Este robot de última generación cuenta con cámaras HD y herramientas específicas para recolectar muestras del lecho marino y organismos vivos, permitiendo una observación detallada del entorno. Si bien concluyó la transmisión en el Mar Argentino, el 20 de agosto, el buque Falkor comenzará una nueva campaña, esta vez sobre el talud uruguayo.
La otra cara del stream del Conicet: cuando un científico se quebró al hablar de la situación en Argentina
Al comienzo de la expedición, el investigador Ignacio Chiesa, miembro activo del equipo del Conicet detrás de la transmisión en vivo, no pudo contener las lágrimas cuando fue consultado en un programa radial sobre el ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei a la ciencia argentina. "Si bien estos 21 días embarcados para nosotros, estudiosos de la biología marina, son un sueño... la situación para la ciencia argentina es compleja. Para la ciencia y para el Conicet", comentó con voz temblorosa.
"Es un momento de cuento de hadas pero la situación es compleja", dijo Chiesa en diálogo con Radio con Vos respecto a la motosierra que golpea con fuerza a todos los equipos del Conicet. "En Buenos Aires, un becario está por debajo de la línea de pobreza. Ganan menos de un millón de pesos", agregó visiblemente angustiado.