Cuánto cobran los docentes en abril 2025: el salario que ganan

El Gobierno autorizó un aumento del salario mínimo docente, de referencia en todas las negociaciones paritarias. 

02 de abril, 2025 | 16.26

El Gobierno fijó un salario mínimo para los docentes a nivel nacional mediante una resolución de la Secretaría de Educación, estableciendo un básico de $500.000 para una jornada simple a partir del 1° de febrero de 2025. Aunque la última reunión paritaria de febrero no alcanzó un acuerdo, esta cifra, publicada en el Boletín Oficial, funciona como referencia para las negociaciones salariales en cada jurisdicción del país.

La Resolución 381/2025, oficializada este martes, determina en su Artículo 1: “Establecer un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, de $500.000, a partir del 1° de febrero de 2025".

Paritaria docente: cómo quedó el salario mínimo

El documento, firmado por el titular de la cartera educativa, Carlos Torrendell, especifica que este monto servirá como referencia para las transferencias provinciales en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente. Además, la normativa reafirma el compromiso del Consejo Federal de Educación y el Gobierno nacional para garantizar que ningún docente perciba una remuneración por debajo de este umbral.

Desde julio de 2024, el salario mínimo docente permanecía en $420.000, por lo que este ajuste representa un incremento de $80.000, es decir, un 19% más.

Cuánto cobran los docentes en abril 2025

La normativa aclara que, tras la descentralización de los servicios educativos, son las provincias las responsables de administrar y regular los salarios de sus docentes. En este sentido, no existe una escala salarial única en todo el país, aunque la Secretaría de Educación establece un valor orientativo.

  • Cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad: $500.000

  • Aplicación: Retroactivo a febrero de 2025

Salarios mínimos docentes: cómo quedó desde abril

Cuándo fue la última negociación paritaria por el salario docente

En la reunión de febrero, el Gobierno informó que no se logró un consenso sobre el monto del salario mínimo docente, lo que llevó a la fijación unilateral de este valor como referencia nacional.

En esa ocasión, la Comisión Negociadora se reunió con la participación de los principales gremios docentes, entre ellos la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). También estuvieron presentes representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, así como del Consejo Federal de Educación.

¿Qué necesito para ser profesor en Argentina?

Tener titulo universitario de igual o superior nivel al de la carrera donde será docente. Como excepción pueden ser docentes personas sin título universitario si prueban que tienen méritos sobresalientes. Las y los alumnos de la universidad pueden enseñar como ayudantes.